
El chocolate es uno de los ingredientes más amados del mundo. Su sabor inconfundible, su versatilidad en la cocina y su capacidad para levantar el ánimo lo han convertido en un favorito universal.
Sin embargo, para muchos, su consumo es únicamente un “lujo” que solo se permite en momentos de indulgencia. “Esta creencia ha alimentado el mito de que no hay manera de incluir el chocolate en un estilo de vida equilibrado, pero la realidad es otra, sí es posible disfrutarlo sin comprometer una alimentación nutritiva”, asegura Sara Rivera, Asesora de Nutrición de Herbalife.
A propósito del Día Internacional del Chocolate, que se conmemora en el 13 de septiembre, la experta presenta una guía para que las personas puedan incorporarlo a su alimentación como parte de un estilo de vida saludable y activa.
Sobre la ansiedad y el antojo de chocolate
- La necesidad urgente de comer chocolate no es solo un capricho, sino que muchas veces es una respuesta emocional o física del cuerpo. Esto podría deberse a que el chocolate estimula la producción de serotonina y dopamina (los neurotransmisores del bienestar), por lo que las personas lo asocian con momentos de consuelo o recompensa. “Esta ansiedad suele intensificarse en periodos de estrés, cansancio o cambios hormonales”, comenta la especialista.
- Ahora bien, el deseo de chocolate no tiene por qué ser negativo si se canaliza de forma inteligente. La recomendación es incorporar de forma moderada, chocolate con un alto contenido en cacao (70 % en adelante) o también, optar por productos nutritivos con sabor a chocolate dentro de la rutina diaria, para ayudar a calmar esos impulsos sin generar culpa y contribuir a mantener una alimentación equilibrada.
¿Cómo integrar el chocolate a la dieta sin sabotear tus metas?
- De acuerdo con Rivera, el chocolate ha sido mal etiquetado como un alimento “prohibido” dentro de muchas dietas, “pero es importante entender que no todo chocolate es igual, y, por tanto, no todos son incompatibles con una alimentación nutritiva”.
- La clave, según la asesora, está en la moderación y en la elección de productos de calidad. “El sabor del chocolate puede ser parte de un desayuno equilibrado, un snack post-entrenamiento o incluso una merienda rica en proteínas”, señala.
- Cuando se elige adecuadamente, el chocolate, especialmente el que tiene alto contenido de cacao y es bajo en azúcares añadidos, puede aportar antioxidantes, minerales y podría contribuir a mejorar el estado de ánimo. Además, existen productos nutritivos con sabor a chocolate o recubiertos de chocolate, como algunos batidos o suplementos post-entrenamiento, que combinan ese sabor indulgente con beneficios nutricionales.
Otros tips para el consumo saludable del chocolate
- No lo elimines, pero modera la cantidad y cuida la calidad. Una pequeña porción de buena calidad puede satisfacer el antojo y aportar beneficios, sin afectar el equilibrio de la dieta.
- Inclúyelo en momentos estratégicos del día. Productos nutritivos con sabor a chocolate pueden ser un gran aliado como snack post-entrenamiento, en un batido nutritivo o como parte de una merienda balanceada.
- Opta por elecciones saludables. Existen productos nutricionales con sabor a chocolate o recubiertos de chocolate, como batidos o barras proteicas, que pueden satisfacer las ganas de consumir algo rico e indulgente y, además, aportar nutrientes adicionales como proteínas, fibra o vitaminas, convirtiéndose en una opción práctica y nutritiva.