Claves para un senderismo responsable en los bosques del país

Promover un senderismo responsable es una forma de cuidar los ecosistemas y fortalecer la relación con las comunidades que habitan cerca de ellos.

El senderismo se ha consolidado como una de las actividades favoritas para quienes buscan reconectarse con la naturaleza, reducir el estrés y adoptar un estilo de vida más consciente. Cada vez más personas recorren a pie los bosques, páramos y reservas naturales del país, motivadas por el deseo de disfrutar del entorno natural de manera directa. Sin embargo, esta tendencia también plantea un desafío importante: practicar un senderismo verdaderamente responsable que contribuya a la conservación de los espacios visitados y de la seguridad del practicante.

Promover un senderismo responsable es una forma de cuidar los ecosistemas y fortalecer la relación con las comunidades que habitan cerca de ellos. Empresas como Novopan, impulsan una conexión más consciente con la naturaleza, basada en el respeto, la seguridad y la sostenibilidad.

1. Revisa la ruta antes de salir

Antes de tu visita, procura realizar un reconocimiento previo de la ruta: revisa el clima esperado para ese día, los tipos de terreno que podrías encontrar y las normativas del lugar. Esto es clave para garantizar una experiencia segura y respetuosa con el entorno. Ten en cuenta que muchas áreas naturales son zonas protegidas o reservas con ingreso regulado. Antes de iniciar la caminata, verifica si necesitas permisos, infórmate sobre las especies que habitan el área y toma en cuenta las recomendaciones de los guardabosques o autoridades ambientales.

2. Quédate en el sendero

Caminar fuera de las rutas establecidas puede parecer una aventura, pero en realidad causa daños graves a la flora, interfiere en el hábitat de la fauna, acelera la erosión del suelo y aumenta el riesgo de incendios forestales. Los senderos fueron trazados justamente para reducir el impacto en el ecosistema. Permanecer en ellos es una forma simple y efectiva de proteger y respetar la biodiversidad.

3. No dejes rastro

La regla de oro del senderismo responsable es: “Lo único que debes dejar son tus huellas”. Esto implica no arrojar basura, ni siquiera orgánica. “Cada vez que dejamos residuos en el bosque, aceleramos el deterioro de un ecosistema que tardó décadas o incluso siglos en formarse. Por eso, el principio de no dejar rastro debe convertirse en un hábito innegociable para todos quienes disfrutamos de la naturaleza”, asegura Adrián Orellana, Gerente Zonal País de Novopan. También significa no llevarse plantas, flores o rocas, y evitar cualquier tipo de grafiti o marca. Si encuentras residuos en el camino, lo ideal es recogerlos y así contribuir a mantener limpio el entorno.

4. Controla el ruido

Aunque los espacios naturales invitan a la recreación, el ruido excesivo altera el comportamiento de muchas especies, especialmente aves y mamíferos. Conversar en voz baja, evitar el uso de altavoces o música fuerte y respetar el silencio del bosque son actitudes responsables para el equilibrio del ecosistema.

5. No hacer fogatas

En época seca, el riesgo de incendios forestales es muy alto, incluso por una chispa accidental. Aun en zonas donde las fogatas están permitidas, es preferible optar por alternativas más seguras como cocinas portátiles. Además, recuerda que los incendios no solo destruyen árboles: afectan el suelo, alteran microclimas y provocan desplazamientos o muertes de animales.

6. Cuida la fauna silvestre

Observar animales en su entorno natural es una de las experiencias más gratificantes del senderismo. Pero eso no significa acercarse, tocarlos ni darles comida. Estos actos pueden alterar su conducta, generar dependencia o incluso poner en peligro su vida. La mejor forma de admirar la vida silvestre es desde la distancia y con respeto.

7. Apoya prácticas sostenibles

Optar por recorridos guiados por comunidades locales o en áreas manejadas bajo criterios de sostenibilidad no solo enriquece la experiencia del visitante, sino que genera beneficios económicos y educativos para los habitantes cercanos.

En un país como Ecuador, donde la biodiversidad es uno de sus mayores tesoros, practicar senderismo de manera responsable es una forma concreta de proteger el medioambiente y asegurar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de estos paisajes únicos. En Novopan creemos firmemente que cada paso cuenta, y que es posible vivir la naturaleza desde el respeto, el aprendizaje y la sostenibilidad.

CMV

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.
Últimas Noticias