‘Guerra oculta’, filme que revela cómo un hotel de Canoa se convirtió en un infierno para niños

Tim Ballard invita a ver el filme – documental ‘Guerra Oculta’ que involucrar un grave caso de abuso a niños en Canoa, Ecuador. /Cortesía
Tim Ballard invita a ver el filme – documental ‘Guerra Oculta’ que involucrar un grave caso de abuso a niños en Canoa, Ecuador. /Cortesía

El filme – documental ‘Guerra Oculta’ revela cómo pederastas utilizaban un hotel de Canoa, en Manabí, para ‘vender’ niños.

La película, que se estrenó el 13 de noviembre de 2025, revela como se desmanteló una red internacional de tráfico infantil.

El investigador que provocó las intervenciones en este hotel y que inspiró ‘Guerra oculta’ y el popular filme ‘Sound of Freedom’, Tim Ballard, comentó que esta es la oportunidad de hacerle frente a esta devastadora realidad que ha acabado con miles de niños en el mundo.

En el documental, Ballard expone una peligrosa red internacional de tráfico infantil con conexiones entres América Latina, Ucrania, Países Bajo y México.

La cinta revela que delincuentes fugitivos de Europa establecieron un mercado de explotación sexual infantil en Ecuador.

La investigación, que se extendió por seis países y tres continentes, logró la captura de varios líderes criminales.

El origen

Según Ballard, la Guerra en Ucrania fue la semilla de la operación en Ecuador.

El origen de la investigación se remonta a la invasión rusa a Ucrania en 2022. Conflictos como estos, según Ballard, crea condiciones ‘perfectas’ para traficantes, quienes lo llaman «tiempo de la cosecha», dice Ballard.

Tras encontrar a miles de niños vulnerables en la zona de guerra, el equipo de Ballard descubrió una pista sobre una red de pedófilos de origen holandés que buscaba reclutar a estos menores para venderlos en un mercado sexual internacional que planeaban establecer en México y Ecuador, específicamente en la comunidad de Canoa, en Manabí.

¿Porqué Canoa?

Según el investigador, Canoa fue elegida estratégicamente por su vulnerabilidad. Él reveló dos posibles razones:

  • La vulnerabilidad de la población infantil tras el terremoto de 2016
  • El atractivo turístico del lugar

Esto, a decir de Tim Ballard, generaba las condiciones para el acceso de los pedófilos.

Según indagó, el plan consistía en llenar un ‘hotel del infierno’ con niños de Ecuador y Venezuela, y luego incorporar a menores secuestrados de Ucrania.

Indignación por inacción

Para Ballard, la indignación se centra en la ineficacia legal de Países Bajos.

Por ejemplo, uno de los pedófilos holandeses involucrados en este caso, Norbert de Jong, cumplió solo seis meses de cárcel en su país de origen y, tras ser liberado, lanzó un documental que promueve el abuso de menores.

Ballard califica a este individuo como “el más peligroso” por su capacidad de ‘inspirar’ y reclutar a otros pedófilos.

Educación para enfrentar este mal

‘Guerra Oculta’ no solo expone la realidad de la trata de infantes, sino que se posiciona como una herramienta de cambio para combatir la ignorancia, a la que Ballard define como “el mejor amigo del traficante”.

El activista exhorta a la ciudadanía a ver el documental para educarse y enfrentar la explotación infantil.

Su objetivo final es impulsar la educación, el desarrollo económico y el cambio legislativo global, asegurando que los niños, que sufren en silencio, finalmente tengan voz. (I)

Noticias relacionadas:

REM

REM

REDACCION EL MERCURIO
Últimas Noticias