Andrés Montesinos, artista y diseñador cuencano, se mueve entre el arte digital, la escultura y el diseño de personajes para videojuegos, películas y animaciones.
Su nueva propuesta, “Magentia”, une todas esas disciplinas en un proyecto que saca el arte de las salas tradicionales y lo pone en las calles y pantallas de la ciudad.
La exposición explora, desde el concepto y la técnica, la relación entre lo intangible y lo material. “Magentia”, que combina magnetismo y energía, representa para el artista la transformación de una idea invisible en un objeto tangible.
Realidad aumentada
Montesinos busca que el arte esté al alcance de todos. La primera etapa del proyecto se desarrolla en el espacio público, mediante esculturas digitales visibles a través de realidad aumentada.
Las obras pueden activarse desde cualquier teléfono móvil, escaneando los códigos QR ubicados en tótems instalados en sitios como:
- Puente Roto
- Parque de La Madre
- Cris de El Vado
- San Blas
- Parque Calderón
- San Alfonso
- El Paraíso
- Santo Domingo
- Escalinata Francisco Sojos
- Plaza de las Flores
- Aeropuerto Mariscal La Mar
No es necesario descargar ninguna aplicación, las esculturas se visualizan desde el navegador. Los tótems estarán disponibles hasta el 1 de febrero de 2026, coincidiendo con la clausura de la Bienal de Cuenca, de la cual esta muestra es una exposición paralela.
Montesinos trabajó con Edison Vargas, desarrollador de software y videojuegos; Ariel Albornoz, artista técnico especializado en animación, y Roberto Bastidas, productor musical.
Con ellos creó además un álbum de siete temas, disponible en Spotify como “Magentia”, que acompaña la obra.
Exposición
El 13 de noviembre se inaugurará la segunda etapa de “Magentia” en la Casa de la Bienal, en las calles Bolívar y Estévez de Toral.
Será la parte tangible de la experiencia: nueve cuadros en acrílico con pan de oro y carbón, junto a las esculturas físicas elaboradas con terminados en cobre, bronce y plata.
“Son nueve fases que culminan en el objeto físico, como una metáfora del pensamiento convertido en materia”, dice Montesinos.
El objetivo de esta propuesta es acercar el arte a quienes normalmente no entran a una galería. “Quería sacar el arte de las salas. Muchas veces las exposiciones pasan desapercibidas porque la gente no tiene tiempo o no se anima a ir. Esta vez la muestra está donde todos circulan”, comentó.
Más noticias:










