Artista cuencano Henry Rodas representa al Ecuador en la India

Anjani Kumar Singh, director general del Museo de Bihar (i) y el artista cuencano Henry Rodas (d), en la exposición “Ecuador: Tierra de Contrastes, Cuna del Cacao”, en India. Cortesía

El artista cuencano Henry Rodas representa al Ecuador en la exposición internacional “Ecuador: Tierra de Contrastes, Cuna del Cacao”.

Esta fue inaugurada el 16 de noviembre de 2025 en la Bienal del Museo de Bihar, en la ciudad de Patna, India.

La muestra destaca la riqueza cultural del país a través de cuatro ejes: biodiversidad, historia ancestral del cacao, artesanías y arte contemporáneo.

La apertura estuvo presidida por el Embajador del Ecuador en la India, Fernando Bucheli. Contó con la presencia del director general del Museo de Bihar, Anjani Kumar Singh, quien manifestó el interés de la institución por difundir las culturas de América Latina.

Durante el evento, el embajador ecuatoriano subrayó los paralelos históricos entre India y Ecuador. Resaltó que ambas civilizaciones conservan tradiciones ancestrales de más de 5.000 años.

Entre los invitados estuvieron el arqueólogo Dr. Francisco Valdez, por cuyos trabajos se descubrió la domesticación y origen del cacao en Palanda, Zamora Chinchipe.

Rodas expuso dos pinturas centrales creadas para la muestra: una inspirada en aborígenes amazónicos y otra en las manos de la cosecha, como símbolo del origen del cacao.

Junto a estas piezas llevó otras 18 obras de su autoría, entre ellas una serie sobre colibríes.

“Representar al Ecuador en este evento es un honor. Bihar es uno de los museos más reconocidos de la India y poder exhibir obra nacional en un espacio como este es una responsabilidad y un orgullo”, afirmó Rodas, miembro de la Academia de Arte de París, quien fue invitado por la Embajada para presentar obra inspirada en la temática. (I)

Más noticias:

Henry Rodas, el azuayo que ingresó a la Real Academia de Artes, Ciencias y Letras de París

INPC realizará tres eventos por un nuevo aniversario de la declaratoria de Cuenca como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Patricia Naula Herembás

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.
Últimas Noticias