![elecciones](/wp-content/uploads/2025/02/20250211147656-observadores-union-europea-scaled.jpg)
Desde que inició la jornada electoral el 9 de febrero de 2025, en distintos canales empezó a posicionarse una narrativa sobre fraude entre los dos principales candidatos a la presidencia del Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González.
La narrativa de un proceso fraudulento inició con González, la candidata del correísmo. Su séquito no dejó de mencionar irregularidades tanto en la votación como el conteo.
Al finalizar la jornada, González habló sobre actas con inconsistencias y dijo desconfiar del Consejo Nacional Electoral.
Noboa habla de irregularidades
La mañana de este 11 de febrero de 2025, Daniel Noboa se pronunció sobre distintos temas en una entrevista que fue transmitida por la Secretaría de Comunicación.
Entre lo que mencionó estuvo el proceso electoral. Noboa dijo que hubo «irregularidades».
“Han habido muchas irregularidades y seguíamos contando, seguíamos revisando en en ciertas provincias y había cosas que no cuadraba, incluso con el conteo rápido de la OEA el cual nos ponía con una cifra mayor, otras razones es que el trabajo todavía no está terminado”, enfatizó el candidato y presidente.
Sobre lo dicho por Noboa y González respondió Gabriel Mato, jefe de la Misión de la Unión Europea que estuvo como observador en las elecciones 2025.
Mato, en el informe, se refirió a una «narrativa de fraude» usada por Noboa y González.
«Ha habido una cierta narrativa de fraude en estas elecciones. Una narrativa que, en un momento, estuvo liderada por la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, y hoy mismo, esta mañana, vemos que también está haciendo el propio Daniel Noboa», explicó Mato.
El jefe de la Misión de la Unión Europea precisó que no han observado ningún elemento objetivo que avale la narrativa. (I)
Noticias relacionadas