
El reciente fin de semana se cerraron algunas calles y avenidas de la ciudad para proceder con la poda y tala de árboles.
Estas son acciones que se ejecutan debido a la emergencia provocada por la caída súbita de árboles en distintos sectores de la ciudad.
Con la declaratoria de emergencia, este año se prevé talar 1.200 árboles, según información de la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP).
Estos árboles presentan problemas de inestabilidad, raíces en mal estado o ya completaron su ciclo de vida, lo que podría provocar su caída.
La tareas preventivas tomaron fuerza a raíz de un fatal incidente en el que dos menores fallecieron mientras jugaban en el parque La Paz cuando, de manera repentina, tres árboles les cayeron encima.
Tras este incidente, se recibieron al menos 75 denuncias en solo cinco días y se registraron más caídas en otros puntos.
Esto abonó a la declaratoria de emergencia mediante la cual se identificaron los más de 1.000 árboles en peligro.
Poda y corte de árboles en sectores de la ciudad

El fin de semana, la avenida Remigio Crespo se cerró para podar árboles en el tramo comprendido entre la avenida Loja y avenida Ricardo Muñoz.
En estos puntos, las ramas largas de los árboles no permitían una buena visibilidad, sobre todo, a los conductores del transporte público.
Mientras que ayer, en la avenida Ordoñez Lasso entre la avenida De las Américas y la calle Cedros, personal de la EMAC procedió con el retiro emergente de árboles.
El cronograma de trabajos se anuncia de manara paulatina a través de los canales oficiales de la EMAC.
Estadísticas sobre poda y tala de árboles
Según datos de esta entidad, entre 2018 y enero de 2025, se taló un total de 3.529 árboles y se sembraron 41.976 como remediación.
En los registros también consta que en enero de 2025 se talaron 104 árboles. Para remediar se sembraron 150. Y revisando más a profundidad el historial de la empresa municipal, se conoce que en 2024 se talaron 848 árboles y se remediaron 7.576. En 2023, se talaron 669 y se remediaron 8.213.
La mayoría de los árboles talados son de eucalipto y su remediación consiste en sembrar especies nativas como: fresnos, cucardas, jacarandas, cedros, cepillos rojo, cepillo blanco, molle, arupo, capulí, guabisay, guaba y guaylug.
De acuerdo con la propuesta del Municipio de Cuenca, por cada árbol talado prevén sembrar de 10 a 15 árboles como remediación.
Caída natural de árboles
Solo en enero de este año, 41 árboles cayeron de manera natural en Cuenca. Y en 2024, se vinieron al suelo 256.
156.653
árboles se sembraron en 2024 según registros de la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP).
10
y 15 árboles se prevén sembrar por cada árbol talado, en el marco del proceso de remediación ambiental en Cuenca.
Dato:
- Un total de 15.000 plantas se sembrarán en compensación ambiental luego de talar los 1.200 árboles registrados dentro de la emergencia local.
Más noticias: