Alerta máxima ante posible atentado contra Noboa

Las Fuerzas Armadas recomendaron que se refuerce la seguridad de Noboa, ante posible atentado.

Un informe de Inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, basado en datos facilitados por fuentes humanas, señala que la vida del presidente Daniel Noboa está en riesgo, pues se estaría planificando un atentado en su contra. Esta no es la primera vez que se anticipa un ataque al mandatario

“Se conoce que luego de los resultados electorales del 13 de abril de 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República», señala el documento.

La posibilidad de que se concrete un atentado contra la vida de Noboa también se extiende para los miembros del Gabinete Ministerial y para los funcionarios que laboran cerca del primer mandatario, es decir, su equipo de trabajo.

Se planifican atentados terroristas

Como parte de este atentado a Noboa, el informe de Inteligencia señala que se conoce, también por una fuente humana, que se estarían planificando ataques a los principales puentes del Ecuador, instituciones bancarias e instituciones del Estado.

Además, se estaría planificando implementar acciones para “calentar las calles”, a través de manifestaciones en contra del Gobierno, que se podrían tornar violentas.

Recomendaciones de seguridad

Ante la amenaza en contra del presidente Daniel Noboa y de las autoridades del Estado, el Comando Conjunto recomienda alertar de forma oportuna cualquier posible planificación de acciones violentas por parte de los grupos de delincuencia organizada.

Además, se recomienda reforzar las cápsulas de seguridad del primer mandatario, de los ministros de Estado y de las autoridades militares; desde los ministerios de Gobierno y de Defensa se confirmó que este proceso fue ejecutado.

En alerta máxima

José de la Gasca, ministro de Gobierno, informó que, en cuanto se conoció el informe de Inteligencia se declaró al Estado en alerta máxima, con el objetivo de tomar medidas preventivas, ante el posible atentado al primer mandatario.

Se han activado todos los protocolos de seguridad y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”, afirmó el ministro.

¿Quién está detrás del atentado a Noboa?

Según el ministro de Gobierno, detrás de la planificación para atentar contra la vida del presidente están “los malos perdedores” de la última contienda electoral, en la que Daniel Noboa resultó ganador, frente a la candidata del correísmo, Luisa González.

“Condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra la vida del presidente de la República, autoridades del Estado y funcionarios públicos. Es deplorable que estructuras criminales, en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, afirmó el ministro.

Además, de la Gasca recalcó que estas organizaciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho.

“Responderemos con toda la fuerza, pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado, vamos a poner de rodillas a cada criminal (…) Ellos esparcen la muerte. Nosotros cuidamos la vida, la democracia y la libertad”, recalcó el ministro.

Denuncias de atentado contra Noboa

El 11 de diciembre del 2024, el presidente Daniel Noboa informó que un coche bomba fue dejado en un lugar cercano a donde participó en un acto público, en la provincia de El Oro.

El 1 de febrero del 2025, la Policía Nacional informó sobre la detención de 12 integrantes de una organización delictiva que habrían planificado un atentado contra Noboa en Manabí.

Cuando Daniel Noboa era candidato, en las elecciones anticipadas del 2023, denunció un atentado contra su caravana en la campaña electoral; las autoridades descartaron un ataque en su contra.

Respuesta del correísmo

El líder máximo de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, a través de su cuenta de X rechazó el informe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al que calificó de “ridículo”; cuyo objetivo sería ocultar el supuesto fraude que, según esta organización política se habría concretado en las elecciones del 13 de abril del 2025.

Es ridículo. No creo que sea real. En todo caso, vean la película mexicana «La dictadura perfecta» y la estrategia de la «caja china»: intentar hacer olvidar un escándalo -el fraude del domingo pasado- creando otro «escándalo».”, señaló Correa.

Luisa González se pronunció por la misma línea. “Ante mi denuncia de mega fraude y su desesperación por callarnos, se viene más persecución, tenemos pruebas como lo es”, recalcó la candidata presidencial del correísmo, quien perdió ante Daniel Noboa.

Por su parte, la Cancillería mexicana emitió un comunicado en el que rechazó «tajantemente» la creación de narrativas que aluden a este país como fuente de supuestos actos delictivos.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba