El tránsito en Cuenca

El tránsito en nuestra ciudad, creció de manera preocupante, pues las calles son estrechas y pertenecen al siglo pasado por lo menos, en tanto el número de vehículos se ha incrementado a cifras del orden de 110.000 unidades, incluyendo motocicletas alrededor de 17.000. Número que se constituye en un verdadero reto para la movilidad. Simultáneamente el número de accidentes y muertes está en alza, los vehículos de hoy son verdaderas saetas sí los comparamos con los que dispusimos antaño, y la gente no tiene ningún reparo en alcanzar velocidades de hasta 150 km/h como podemos apreciar en “vías rápidas”, donde constantemente tienen lugar percances. Pese a que para obtener las licencias de conducción se requiere estudiar y someterse a un examen, son muchos los conductores que no entienden sobre normas de tránsito, así es fácil ver que no saben que el vehículo tiene luces direccionales, abusan del pito, detienen en calles estrechas para dedicarse al famoso chateo, creen que la luz intermitente les permite parquear en cualquier lugar, el semáforo es motivo de burla, la línea cebra para peatones es violada incesantemente, poniendo en serio riesgo a quienes caminan por una ciudad que no da primacía a los seres humanos.

La señalética de prohibido parquear, es burlada para que los vehículos sean dejados por sus propietarios obstruyendo el flujo vehicular ya caotizado de manera alarmante.

Debo sumar el ruido de motocicletas sin su silenciador, así como algunos vehículos que laceran los tímpanos, la paz y el orden de la urbe, sin que se haga cumplir con la normativa pertinente, que queda escrita sobre el papel de las autoridades, que alardean haber legislado. También he de reclamar la ausencia en el control de la hiriente luz que muchas motocicletas proyectan sobre los ojos de los conductores.

Frente a tanta falta, hacemos una petición al Sr. Lcdo. Lenin Guzmán, Director de la EMOV, para que busque instalar cámaras que castiguen a los infractores, “única forma de corregirnos y entrar en vereda”. Seguro que se pagarán solas. (O)

Dr. Eduardo Sánchez

Doctor en Química por la Universidad de Cuenca. Excatedrático de la Universidad de Cuenca. Director del Proyecto “Reproducción de orquídeas por semillas”. Conferencista y articulista internacional.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba