Trabajo no remunerado, la carga sigue siendo para las mujeres

Las mujeres siguen teniendo un mayor peso en el cuidado del hogar.

El Trabajo no Remunerado (TNR) comprende un conjunto de actividades que no se registran en las cuentas económicas tradicionales del país, pero que son fundamentales para la vida diaria de millones de hogares.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2023 el TNR llegó a 24.964 millones de dólares, de los cuales el 78,4 % correspondió al trabajo doméstico no remunerado para el propio hogar que, en su mayoría lo realizan las mujeres.

El TNR incluye cocinar, limpiar, cuidar de los hijos o cuidar a un familiar con discapacidad, actividades que, aunque no reciben un pago monetario, garantizan el bienestar de las familias y sostiene el funcionamiento de la economía del país.

¿Qué mide el Trabajo no Remunerado?

Mide el tiempo destinado a tres grandes grupos: el cuidado de miembros del hogar, el trabajo doméstico para el propio hogar y el trabajo para otros hogares para la comunidad y voluntario, que no tuvieron un reconocimiento económico.

Su medición permite asignar un valor económico a estas actividades y visibilizar el aporte que realizan, sobre todo las mujeres, al desarrollo del país.

Principales hallazgos

Los datos más recientes muestran que, aunque la brecha de género se ha reducido levemente, persisten desigualdades en la distribución del trabajo no remunerado:

  • Por cada 100 horas de TNR, las mujeres realizaron 75, es decir, casi tres veces más que los hombres.
  • En promedio, ellas dedicaron 28,7 horas semanales, frente a 11,4 horas de ellos.
  • Si el TNR se incorporara a las cuentas económicas oficiales su aporte sería significativo, ya que el aporte del Valor Agregado Bruto de las mujeres con respecto al PIB alcanzó el 15,6%, frente al 5,4% de los hombres.
  • El ahorro que genera el TNR es significativo: por cada 100 dólares de gastos de consumo en los hogares, éstos ahorran 35 dólares, debido al no reconocimiento económico del TNR.

¿Qué tareas realizan los hogares?

Dentro de estas actividades, las más representativas siguen siendo las vinculadas al cuidado y la alimentación. Cocinar, limpiar la casa y lavar la ropa encabezan la lista, seguidas por actividades de cuidado como jugar o leer con niños y niñas, o darles de comer.

  • Dentro de las actividades realizadas para el propio hogar, la preparación y servicio de comida concentra el 41,4 % (84,7 % mujeres y 15,3 % hombres).
  • En lo que respecta a las actividades de cuidado, el cuidado de miembros del hogar representa el 88,9 % (72,7 % mujeres y 27,3 % hombres).
  • Dentro de las actividades para otros hogares y la comunidad el trabajo voluntario en instituciones sin fines de lucro alcanza el 73,5 %, con mayor participación femenina (59,3 %).

El INEC recalcó que estos resultados evidencian que, aunque no se ve reflejado en un salario, el Trabajo no Remunerado es un pilar de la economía y de la cohesión social del país.

“Se requiere políticas más inclusivas y a una sociedad que reconozca de manera justa el aporte de quienes sostienen día a día a los hogares del Ecuador”, señaló el Instituto.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba