
El transporte público en Pichincha suspenderá sus servicios desde la medianoche del lunes 15 de septiembre de 2025.
La decisión responde a la eliminación del subsidio al diésel, decretada por el Gobierno de Daniel Noboa y aplicada desde el sábado 13 de septiembre.
Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, anunció la medida tras una reunión con dirigentes del gremio en Quito.
Explicó que los buses dejarán de circular hasta que el Ejecutivo instale una mesa técnica para aclarar los criterios que llevaron a subir el precio del combustible.
Con el decreto, el galón de diésel pasó de USD 1,80 a USD 2,80.
Otros gremios presionan al Gobierno
Aunque la paralización confirmada se limita a Pichincha, otras organizaciones rechazaron la decisión presidencial.
- La Federación Nacional de Transporte Pesado (Fenatrape) exigió la derogatoria inmediata del decreto y se declaró en sesión permanente.
- En Guayaquil, dirigentes transportistas sostuvieron conversaciones con autoridades, pero advirtieron sobre posibles bloqueos en las terminales portuarias.
Conaie: “Un nuevo paquetazo”
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) calificó la eliminación del subsidio como un “paquetazo” y advirtió que el Gobierno pone en riesgo la estabilidad social.
El movimiento indígena recordó que decisiones similares de Lenín Moreno y Guillermo Lasso provocaron las movilizaciones más grandes de los últimos años, que obligaron a los expresidentes a dar marcha atrás.
El Gobierno busca ahorro millonario
El Ejecutivo calcula un ahorro de USD 1 100 millones anuales con la eliminación del subsidio.
Según los ministros que anunciaron la medida, parte de esos recursos se destinarán a bonos y programas de compensación.
El presidente Daniel Noboa no participó en el mensaje oficial y delegó el anuncio a cuatro integrantes de su gabinete.