Olsen busca enviar a sus casas por ocho días a 45 asambleístas

El CAL, integrado solo el oficialismo, tiene en sus manos el análisis de la sanción a los legisladores del correísmo.

Pese a que es común la salida y entrada continua de los legisladores, mientras se desarrollan las reuniones del pleno de la Asamblea Nacional; para Niels Olsen, presidente del Legislativo, esta es una mala conducta que se debe sancionar.

Olsen presentó ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL) una queja en contra de 45 asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC), a quienes espera que se les imponga una sanción que los envié a sus casas, sin sueldo, por ocho días.

“Los asambleístas tienen muchísimos privilegios, tienen asesores, ganan un sueldo de más de 4.000 dólares y no es posible que tengan también el privilegio de abandonar la sesión cuando les da la gana, eso es inaceptable, cuando se viene a trabajar, se viene a trabajar, se viene a construir”, afirmó Olsen.

La razón de la sanción

La sanción por la que el presidente de la Asamblea Nacional espera que se castigue a los legisladores correístas se cometió el 16 de septiembre, cuando se presentaron dos mociones de cambio del orden del día, para tratar la eliminación del subsidio al diésel.

Mientras la RC buscaba que se rechace el incremento del precio de este combustible, desde el oficialismo de ADN se pretendía emitir una resolución de apoyo a la decisión adoptada por el presidente Daniel Noboa.

La pugna en la Asamblea surgió porque, debido a la incorrecta presentación de la solicitud de cambio de orden del día, la moción de la RC no fue analizada en el pleno; entonces, todos los legisladores de esta bancada abandonaron la sesión, para otorgar una rueda de prensa en los exteriores del salón plenario, donde se quejaron de la actitud del oficialismo.

Según Olsen, lo correcto es que el CAL les aplique la sanción establecida en el artículo 169 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, por abandonar, sin justificación, la sesión del pleno; aunque esto no haya implicado dejar a la reunión sin cuórum.

Una sanción esperada

Desde la bancada de la RC, su coordinadora, Viviana Veloz, señaló que se les quieren silenciar, porque se han convertido en una molestia para el Régimen, ante las denuncias de corrupción que han presentado.

“Esto es político, la orden viene de arriba”, afirmó Veloz refiriéndose al presidente Daniel Noboa, pero sin nombrarlo.

«Es el castigo por la fiscalización a la crisis de salud, la concesión minera de Quimsacocha, el caso Progen, la mala utilización del incremento del IVA, la eliminación del subsidio al diésel, los bonos, las deudas con las dializadoras y todos los problemas que tienen los ecuatorianos”, afirmó Veloz.

La sanción es inminente, pues el organismo encargado de analizar la queja es precisamente el CAL, que aglutina a las autoridades de la Asamblea Nacional y que, está integrado al 100 % por el oficialismo.

Dejan de lado lo importante

Para Roger Celi, experto en temas legislativos, la decisión de sancionar a los asambleístas por ausentarse del pleno, cuando en todas las partes del mundo esto sucede como un mecanismo de protesta, es una muestra de que en la Asamblea están preocupados por la pugna interna y no por la calidad del trabajo legislativo.

“Esto es meramente político y no aporta en nada a la calidad de los legisladores, porque no hay debate, sino riña; hay temas más de fondo, como que existen asambleístas que nunca van, que no intervienen, que no han presentado un solo proyecto de ley; no existe una sesión en la que hayan estado los 151 asambleístas electos”, recalcó Celi.

Según datos del Observatorio Legislativo, existen legisladores como Pamela Aguirre y Raúl González, del correísmo; y Doménica Escobar, Edwin Mendoza, María del Cisne Molina, Graciela Ramírez, Dominique Serrano y Elizabeth Vega, de ADN, que no han presentado ningún proyecto de ley.

Además, asambleístas como Mónica Palacios (RC) tiene un nivel de ausencia a las votaciones en el pleno del 57 %; seguido de su coideario Alejandro Vanegas, que ha asistido solo al 41 % de las sesiones.

El promedio de presencia en el pleno de los asambleístas es del 75 %, según el Observatorio Legislativo, el análisis se ha hecho en varios períodos legislativos.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba