El 19 de septiembre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció que las cuentas bancarias de dirigentes nacionales y organizaciones regionales y locales fueron bloqueadas una vez que se anunció el paro nacional en contra del decreto 126 con el que se eliminó el subsidio del diésel en Ecuador.
Un día después, el Cabildo por el Agua de Cuenca hizo lo mismo: denunció que las cuentas de bancos y cooperativas dos miembros de la organización habían sido bloqueadas.
«Este acto abusivo y mezquino es la expresión desesperada y torpe del Gobierno, por intentar intimidar a las y los defensores de los derechos humanos y por ende de los derechos de la Naturaleza, en nuestro caso por la defensa de Kimsakocha», escribió el Cabildo por el Agua de Cuenca.
Qué sabe sobre los bloqueos
El lunes 22 de septiembre, al ser consultada sobre si el Gobierno tenía conocimiento de la denuncia de las organizaciones, la vocera Carolina Jaramillo dijo que que no sabía nada, y que la consulta debía hacerse a las propias organizaciones.
Sin embargo, el ministro del Interior, John Reimberg, en una entrevista con Gisella Bayona, comentó que sí se han hecho «bloqueos de cuentas de diversas fundaciones entre comillas», que, según él, financian las marchas.
En la entrevista, Reimberg también mencionó el caso de las dos hermanas que, en noviembre de 2024, trataron de ingresar dos millones de dólares en una maleta, luego de viajar desde República Dominicana hasta Quito.
El ministro aseguró que ese dinero se iba a usar en las manifestaciones de aquel entonces, a pesar de que la investigación de la Fiscalía apuntó a que ese dinero provenía de una red que comercializaba oro producto de actividades mineras ilegales ,y que se usaba para el lavado de activos. (I)
Noticias relacionadas












