Dos funcionarias del IESS de Cuenca son investigadas porque habría desviado recursos públicos a sus cuentas personales

El IESS del Azuay presentó una denuncia formal ante la Fiscalía para que se investigue a dos funcionarias por presuntas irregularidades.

POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE EL MERCURIO

Dos funcionarias del Centro Materno Infantil del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Cuenca, identificadas como Joanna S. y María José C., fueron denunciadas el pasado 17 de septiembre ante la Fiscalía General del Estado por el presunto delito de peculado.

La acusación señala que, entre febrero y julio de 2025, ambas habrían desviado recursos públicos por un total de 105.200 dólares a sus cuentas personales, utilizando su acceso al Sistema Integrado de Gestión Financiera (eSIGEF), plataforma oficial del Estado para la administración del presupuesto.

Según la denuncia, las funcionarias trabajaban en el área financiera del centro médico y, aprovechando su acceso al sistema eSIGEF, registraron pagos que simulaban ser destinados a contratistas del Estado por conceptos como maquinaria, servicios de seguridad, aseo, fumigación y lavado de vestimenta.

Sin embargo, los pagos fueron transferidos directamente a sus cuentas personales.

En total, se identificaron 15 partidas presupuestarias involucradas en estas transferencias, todas con respaldos inconsistentes o inexistentes.

El mismo día que se ingresó la denuncia, se envió el memorando IESS-CSC-MIEC-2025-5705-M al director técnico encargado, Boris Estuardo Tamayo Amores, adjuntando los documentos que evidencian las irregularidades.

Memorando del 17 de septiembre de 2025 enviado al director del centro médico y al director provincial.

En el expediente constan registros de pagos, números de cuentas bancarias, detalles de procesos simulados, órdenes de compra inexistentes y discrepancias en montos y beneficiarios.

De forma paralela, se reportó que la denunciante fue bloqueada del sistema eSIGEF ese mismo día, quedando sin acceso a la plataforma, pese a haber actuado conforme a la normativa institucional. Además, la Unidad de Talento Humano del Centro Materno Infantil solicitó su desvinculación, lo que sugiere posibles represalias contra quien expuso el presunto acto irregular.

La primera denuncia ante la Fiscalía se presentó por presunto peculado.

Beneficiaria uno

María José C. recibió ocho pagos entre febrero y julio de 2025, por un total de 54.700 dólares, todos dirigidos a una cuenta del Banco de Guayaquil.

El primer pago, el 6 de febrero, fue de 3.200 dólares bajo el concepto de viáticos para un viaje a Quito, pero no se encontró autorización ni respaldo documental.

El 28 de febrero recibió 3.500 dólares, registrados como maquinaria y equipos, aunque se justificó como viáticos. El 18 de marzo, un pago de 7.000 dólares fue registrado por supuestos servicios de aseo y desinfección, pero no existía evidencia del proceso.

El 4 de abril se le transfirieron 9.000 dólares por servicios de aseo con documentos que no coincidían en montos ni beneficiarios.

Luego, el 30 de abril, recibió otros 9.000 dólares por seguridad y vigilancia, proceso también inexistente. El 30 de junio se registró otro pago de 9.000 dólares por limpieza, y el 18 de julio uno más por servicios de seguridad, ambos sin documentación válida.

Por último, el 31 de julio, recibió 5.000 dólares por aseo y fumigación sin sustento.

Beneficiaria 2

Por su parte, Joanna S. fue beneficiaria de siete pagos entre febrero y julio, sumando 50.500 dólares. El primer desembolso, de 2.500 dólares, fue el 10 de febrero por viáticos a Quito, sin licencia aprobada.

El 18 de marzo recibió 7.000 dólares bajo una partida de seguridad, pero se justificó como adquisición de medicamentos, proceso inexistente.

El 4 de abril se le transfirieron 9.000 dólares por vigilancia, y el 30 de abril otros 9.000 dólares por servicios de aseo y fumigación, ambos sin evidencias de procesos.

El 30 de junio se realizó un pago más de 9.000 dólares, justificado como adquisición de estriol, pero con una orden de compra duplicada previamente usada por María José C. El 18 de julio recibió otros 9.000 dólares por supuestos servicios de limpieza, aunque el proceso ya estaba liquidado semanas antes.

Y, la última de las 15 partidas denunciadas, el 31 de julio en el que Joanna S. recibió 5.000 dólares más por seguridad y vigilancia, aunque el concepto indicaba un pago por una orden de Complejo B que no coincidía con el valor ni el beneficiario.

Diario El Mercurio revisó las cuentas a las que se hicieron las transferencias y que constan en la denuncia del memorándum y de Fiscalía. Solo está activa la de María José C.; mientras que, la de de Joanna S., ya no existe.

IESS formaliza denuncia

La Dirección del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Azuay, informó que el pasado 17 de septiembre recibió una denuncia por un presunto manejo indebido de recursos públicos en el Centro Materno Infantil y de Emergencias Cuenca, presentada contra dos funcionarias de dicha unidad médica.

De acuerdo con un comunicado, emitido ayer, 2 de octubre, por parte del IESS del Azuay, ante la gravedad de esta denuncia, se conformó una comisión financiera encargada de investigar los hechos reportados. Además,  suspendieron las claves de acceso al sistema de las funcionarias implicadas.

Igualmente, las aludidas fueron separadas del área financiera de la unidad médica y deberán emitir sus informes con las respectivas pruebas de descargo, en respeto a su derecho a la defensa.

Asimismo, ayer se presentó formalmente la denuncia ante la Fiscalía para que se inicie la investigación y se solicitó que la Contraloría realice un examen especial.

Apoyo

  • La denunciante reveló que existe una la solicitud para desvincularla del cargo. Mediante memorando pidió suspender cualquier procedimiento hasta esclarecer responsabilidades.

Noticias relacionadas:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba