Modelo dual, eje entre academia y empresa

La educación tradicional, basada exclusivamente en el aula y en la formación teórica, no garantiza una preparación universitaria efectiva. La desconexión entre la academia y el sector productivo, la industria contribuye a que muchos profesionales no cumplan con los requisitos prácticos básicos. En este contexto, cobra vigencia la conocida frase “la práctica hace al maestro”,

La educación dual es un modelo educativo que combina la teoría impartida en un centro académico con la práctica profesional en una empresa. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de los estudiantes al brindarles habilidades y experiencia laboral real, mientras que las empresas se benefician al formar a futuros empleados capacitados.

En sus inicios, este modelo surgió de manera indirecta en el ámbito de las artes como la carpintería, la albañilería y la panadería en Alemania, desde el año 1969. El maestro artesano desempeñaba un papel crucial en la transmisión de conocimientos y habilidades a las nuevas generaciones.

Actualmente, esta modalidad es ampliamente reconocida como una de las más efectivas para alinear la oferta y la demanda de competencias laborales, mejorar la empleabilidad juvenil y optimizar el uso de los recursos.

La UCuenca se ha posicionado como un referente en la aplicación de la formación dual a nivel nacional desde el año 2006, siendo pionera en la adopción del modelo dual alemán en la carrera de Administración de Empresas. No menos importante es el trabajo de la UPS que en 2015 estableció un sistema de formación profesional que integra al estudiante en los procesos productivos industriales como un paso previo a su inserción en el mundo laboral. También es destacable la labor del Tecnológico del Azuay y del Instituto Superior Tecnológico Tecniempresarial Wissen, que han implementado estrategias educativas innovadoras para integrar la formación académica con la experiencia práctica en el entorno empresarial.

¡Felicitaciones a la UCuenca y a la UPS, así como a sus coordinadores en la elaboración de la importante obra El Modelo Dual, los doctores Nelson Jara Cobos y Juan Francisco Cordero, por este gran aporte y por fortalecer las relaciones entre la academia, el sector empresarial y las autoridades educativas! (O)

Ing. Gonzalo Clavijo

Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Ha trabajado en el ámbito público en ETAPA, EMAC, Elecaustro y en empresas privadas en proyectos de agua potable, saneamiento y gestión ambiental.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba