Artesanos de Cuenca recuerdan su día con nostalgia y confraternidad

artesanos - Cuenca
Anita Lucia Ríos y Luis Astudillo, desfilaron en un carro alegórico, durante el Día del Artesano.

Anita Lucia Ríos lleva más de 40 años dedicado a la fotografía y ayer, fue una de las decenas de personas que salieron a celebrar el Día del Artesano en el Centro Histórico.

Ella, formó parte del desfile que inició en San Blas y culminó en el Parque Calderón de Cuenca. Dice ser una de las mujeres más contentas porque lo que hace, lo realiza con ‘mucho amor’.

En su relato, cuenta que, su labor en la fotografía nació desde temprana edad, primero ayudando y luego, cuando conoció a su esposo Manuel Figueroa decidieron unirse en la profesión, hasta que abrieron su propio local, espacio que lo tienen hasta hoy, junto al parque San Sebastián, desde donde, salen a cumplir con sus compromisos sociales.

Hoy, doña Anita Lucia, también colabora con Diario El Mercurio, entregando las fotografías para las fotos sociales del matutino. “Laboraré en esto que me apasiona hasta el final de mis días. Gracias la fotografía he conocido a cientos de personas, además de lugares; he hecho grandes y buenas amistades”, dice Ríos.

Luis Astudillo es otro personaje que dice llevar más de 35 años fotografiando a ciudadanos en eventos y fiestas. Es oriundo de la parroquia Santana y ayer estuvo junto a su gremio conmemorando el Día del Artesano.

Astudillo recuerda con nostalgia las decenas de foto estudios que existían décadas atrás. “Hoy son muy pocos los estudios que aun laboramos en eso; la digitalización ha dado un cambio radical a nuestra profesión”, culmina.

Panadería

En el Desfile, se observó a varios gremios, uno de esos fue el de los panaderos, donde don Ángel Cajamarca, oriundo de la provincia de El Oro, contó que llegó a la ciudad de Cuenca cuando tenía apenas 14 años, y hoy lleva 50 años dedicado a la elaboración de los deliciosos panes en todas sus presentaciones.

Ángel Cajamarca, junto a su canasto lleno de panes, en el desfile por las calles del Centro Histórico.

Cuenta que, al llegar a la ciudad, lo primero que hizo fue buscar donde laborar y encontró trabajo en la panadería El Trigal, donde aprendió la labor y unos años después, decidió abrir su propio negocio, hoy ubicado en las calles Padre Aguirre y Sangurima.

“Nada es difícil, solo ponerle voluntad y cariño para hacer las cosas. Mi jornada inicia a las cuatro de la madrugada y termina pasadas las 10 u 11 de la noche, es solo cuestión de acostumbrarse”, comenta.

Pirotecnia

Otra de las ramas de la artesanía es la pirotécnica, donde don Samuel Paredes ha heredado de sus padres y la lleva más de cinco décadas elaborando los castillos, las vacas locas, el indio Lorenzo y otras figuras para las fiestas populares.

Paredes comenta que trabajar en la pirotecnia es muy complicado, hay que hacerlo con mucho cuidado porque se labora manualmente con pólvora y otros implementos inflamables. Sin embargo, ha sabido sobrellevar y por varios años lleva iluminando el cielo de Cuenca, del Azuay y otros sectores del Ecuador.

“Mi labor es armar todo de acuerdo al gusto del cliente. He armado un castillo de hasta 11 pisos, más o menos 40 metros de altura; fue complicado, pero lo hicimos”, confiesa, el oriundo de la parroquia Nulti, lugar donde tiene su taller llamado pirotecnia Paredes. (I)

DETALLE:

– Patricia Ávila es una peluquera que vive en el sector de Lazareto y cuanta que ha aprendido este arte de la señora María Cordero y ayer juntas desfilaron el Día del Artesano.

– 5 de noviembre se celebra el Día del Artesano Ecuatoriano para rendir homenaje a los trabajadores manuales del país y a su contribución a la economía y cultura local.

– 1.5 millones de artesanos calificados existen en el Ecuador, según la Vicepresidencia de la República y cerca de 1 millón estarían en el sistema oficial según el Ministerio del Trabajo.

– 300,000 artesanos activos, de los cuales alrededor del 70% son mujeres, indica Ecuador Stores.

Más noticias relacionadas:

Azuay, Imbabura, Loja, Bolívar y Cotopaxi ganadores de la Medalla CIDAP 2025

Milton Rocano

Milton Rocano

Últimas Noticias