El Gobierno de Ecuador informó la detención de Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias “Pipo”, considerado el principal cabecilla de la organización criminal Los Lobos.
El anuncio fue realizado por el presidente Daniel Noboa a través de su cuenta oficial en X el domingo, 16 de noviembre de 2025, día del Referéndum y Consulta Popular 2025.
Según el mensaje presidencial, Chavarría habría fingido su muerte, cambiado de identidad y se habría refugiado en Europa, desde donde continuaba coordinando actividades criminales en Ecuador.
Las investigaciones lo vinculan con asesinatos por encargo, operaciones de minería ilegal y el trasiego de droga en alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Cooperación entre Ecuador y España
El operativo se ejecutó con apoyo de la Policía Nacional del Ecuador y fuerzas de seguridad de España.
Noboa resaltó que la cooperación internacional es “una necesidad” para enfrentar al crimen transnacional.
El mandatario calificó a Chavarría como el objetivo de más alto valor en la estructura criminal ecuatoriana y sostuvo que su captura representa un retroceso para las mafias que operan en el país.
Hasta el momento, no se han difundido detalles oficiales sobre el lugar preciso de la detención ni los siguientes pasos en el proceso judicial.
Ministro del Interior: alias “Pipo”, vinculado a al menos 400 asesinatos
John Reimberg, ministro del interior del Ecuador, informó que alias “Pipo” fue detenido tras una operación considerada “impecable” por las autoridades.
El ministro recalcó que se trata de un golpe histórico contra el crimen organizado transnacional.
“Máximo narcotraficante fingió su muerte para asegurarse impunidad, pero en este Gobierno el mensaje es directo: donde se escondan, iremos por ellos y los vamos a encontrar”, señaló el funcionario en su mensaje oficial.
Alias “Pipo”: fingió su muerte, cambió de identidad y trasladó su red criminal a Europa
De acuerdo con la información proporcionada por el ministro del Interior:
- En 2021, alias “Pipo” fingió su muerte para evadir la justicia ecuatoriana.
- Posteriormente obtuvo una nueva identidad en Venezuela bajo el nombre de Danilo Fernández.
- Más tarde tramitó un pasaporte colombiano, documento con el que viajó en 2022 a España.
- Desde Europa trasladó su base de operaciones y coordinó estructuras criminales en Países Bajos, Italia, Alemania, México y Colombia.
Las autoridades sostienen que Chavarría manejó un amplio esquema de narcotráfico y delitos transnacionales, con conexiones directas al Cártel Nueva Generación Ecuador (CNGE) y alianzas con carteles mexicanos, colombianos y europeos.
Responsable de al menos 400 muertes y de operar desde las cárceles
El ministro Reimberg precisó que alias “Pipo” es responsable de al menos 400 muertes vinculadas a disputas territoriales, sicariatos y operaciones criminales de alto impacto.
Entre 2011 y 2019, Chavarría Barre manejó operaciones desde la Penitenciaría del Litoral y el Centro de Rehabilitación Social Turi, donde estuvo recluido. Desde estos centros penitenciarios coordinó asesinatos, extorsiones, secuestros y rutas de tráfico de drogas.
Relación con Los Lobos y rivalidad criminal
Alias “Pipo” encabezaba la estructura criminal Los Lobos, organización calificada por agencias internacionales como una de las más violentas y expansivas de Ecuador. Según Reimberg:
- Su figura era superior en poder y alcance incluso a la de José Adolfo Macías, alias “Fito”.
- Controlaba rutas estratégicas del narcotráfico hacia Europa.
- Amplió la influencia de Los Lobos con células operativas fuera del país.











