La Asociación Comunitaria de Sígsig, en Azuay, cumplió el último fin de semana una minga de limpieza en el Complejo Arqueológico de Chobshi.
Es una de las áreas arqueológicas más importantes de la provincia.
La Dirección de Culturas, Recreación y Turismo de la Prefectura del Azuay informó que este trabajo se lleva a cabo de manera conjunta con el Instituto Nacional de Patrimonio (INPC) y el Municipio de Sígsig, fortaleciendo la conservación del sitio.
El complejo destaca por sus construcciones y restos que reflejan la vida de antiguas civilizaciones. Sus estructuras han permitido a los arqueólogos reconstruir aspectos de la organización social y ceremonial de sus habitantes.
Investigaciones han revelado evidencias de técnicas avanzadas en construcción y planificación urbana. Muros, plataformas y caminos muestran un conocimiento profundo de la topografía y de los recursos naturales disponibles en la zona.
Según historiadores, Chobshi es uno de los asentamientos humanos más antiguos del Ecuador y es conocido como el fortín del Cacique Duma, considerado el primer defensor de estas tierras y pionero de la nacionalidad Cañari.
En el complejo se encuentra la famosa “Cueva Negra de Chobshi”, donde se han hallado numerosos restos líticos y artefactos que evidencian la ocupación ancestral del lugar.
Más noticias:











