Educación ambiental

El Concejo Cantonal está a punto de aprobar la ordenanza para la preservación, conservación y protección de la biodiversidad en el cantón Cuenca, en la que se ratifican las leyes, políticas y las estrategias nacionales de biodiversidad, así como la estrategia regional de conservación y uso sostenible de los humedales altoandinos, en los que se aplica una política de gestión ambiental transversal. “Aquí, en los artículos 14 y 66, se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir”.

El Sistema Descentralizado Cantonal, en la Sección II, reconoce la educación e investigación para la biodiversidad, en donde se indica que la Comisión de Gestión Ambiental lidera el desarrollo y la implementación del Plan Cantonal de Educación Ambiental para reforzar la política ambiental, con el propósito de informar, concientizar y promover la educación sobre las problemáticas ambientales locales. “Las acciones de conservación in situ están orientadas a la preservación y conservación de especies silvestres, priorizando las especies endémicas y en peligro de extinción, así como los ecosistemas frágiles”.

La ordenanza promueve la conservación y restauración del macizo del Cajas “con el propósito de coordinar acciones de conservación, restauración ecológica y prevención de impactos ambientales negativos en los ecosistemas naturales del territorio del cantón Cuenca, que es parte de la Reserva de la Biósfera del Macizo del Cajas, reconocida por la UNESCO”. También promueve la protección de la vida silvestre para mantener y preservar la flora y fauna, y establece que, frente a los daños ocasionados a la biodiversidad, la Comisión de Gestión Ambiental intervendrá con políticas de remediación, mitigación, restauración y compensación ambiental.

La ordenanza presenta numerosos artículos muy beneficiosos para la conservación ambiental, por lo que resulta saludable aprobarla. (O)

Dr. Nicanor Merchan Luco

Dr. Nicanor Merchan Luco

Periodista. Licenciado en Humanidades. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Máster en Antropología del Desarrollo y Doctor en Arqueología. Se desempeña como director de El Mercurio. Escribe, principalmente, sobre temas ambientales.
Últimas Noticias