Marimba se escucha entre los cuencanos

El Movimiento Afro del Azuay realiza una colonia para enseñar sobre este instrumento y otros. Además, de su historia y cultura.

Un espacio del Museo Municipal de la Paja Toquilla y Sombrero de Cuenca se transforma por unas horas en un escenario para disfrutar, conocer y aprender de la música afroecuatoriana. Los maestros son personas afro que llegaron hace algunos años a la ciudad enamorándose de sus encantos y promoviendo sus tradiciones.

Las clases iniciaron por la temporada vacacional el pasado viernes 5 de julio, en este lugar ubicado en la calle Rafael María Arízaga y Luis Cordero, congregando a niños, jóvenes y adultos de distintos sectores. Curiosos observan, escuchan y se dejan llevar por los ritmos que se producen de la marimba acompañada de un conjunto de instrumentos como el bombo, los cununos y la guasa.

Rápidamente los asistentes se contagian de la música que los maestros -entre ellos uno conocido como Julio- tocan utilizando los instrumentos a la perfección. Miran a una hermosa mujer bailando con un movimiento de caderas único y una alegría en su rostro que atrae a todos.

La mujer luce una falda y blusa floreada con encajes a nivel del cuello y de los hombros. Usa unos aretes en forma de argollas para resaltar sus virtudes.

Gusto de los cuencanos por la marimba

Juan (nombre protegido) es un niño de más de 10 años que acudió al taller a inicios de esta semana para ver de qué se trata la marimba porque siempre la escuchado.  Descubrió eso y conoció muchas cosas más para decir que el Ecuador es un país diverso en todo sentido: cultural, social y de creencias.

Se preguntaba cómo lo hacen, cómo tocan tan hermoso, de dónde salió esta música pegajosa, quienes la crearon y el porqué. Todas esas preguntas las respondió Nila de Aguiar, quien es coordinadora del Movimiento Afro del Azuay, asentado hace casi dos décadas en Cuenca y más sectores de la provincia con el único fin de defender los derechos de la población afrodescendiente mediante la difusión de la cultura.  

Decía que es importante conocer las costumbres de la población afrodescendiente para difundirlas y aportar en la construcción de una Cuenca diversa. “Los cuatro instrumentos que se enseñan son los fundamentales para conformar un grupo de música de marimba”, asevera.

Asimismo, manifiesta que la música afroecuatoriana se origina en el continente africano para adaptarse a la identidad local. “En las provincias costaneras, principalmente Esmeraldas nunca falta la maribamba en cualquier acto especial”, comenta.

La intención del Movimiento Afro del Azuay es generar más talleres como estos que resultan novedosos y diferentes, pero dejan enseñanzas importantes en las nuevas generaciones. Aprovecharán todo espacio para hacerlo fortaleciendo su identidad. -(I)

Julio, mes de las mujeres afrodescendientes

En el mes de julio se celebra a la mujer afrodescendiente. Eso ocasiona que varias actividades se desarrollarán en los próximos días.

Nila de Aguiar, coordinadora del Movimiento Afro del Azuay, comenta que las principales actividades se cumplirán a fines de mes con más talleres, charlas, entre otros eventos para compartir con la población cuencana y azuaya.

Señala que la agenda con todos los eventos programados se dará a conocer pronto, pues se están ultimando detalles al respecto.

Esta celebración surge tras el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora celebrado en el año de 1992 en Santo Domingo. Las participantes resolvieron que julio, pero especialmente el 25 de ese mes, sea declarado como el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. –(I)

DETALLES

– La colonia vacacional continuará hoy, el próximo lunes 14, miércoles 16 y jueves 17 de julio. En el horario de 15:00 a 16:30.

– El taller está dirigido para niños desde los 7 años en adelante, adolescentes y adultos. 

Más noticias relacionadas:

La marimba resuena con ecos de una cultura que se niega a morir en el Pacífico colombiano

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba