Guerra al narcoterrorismo inicia nueva fase, se prioriza 9 provincias

El presidente Daniel Noboa cambió la cúpula militar, que seguirá nuevos lineamientos.

10 días después de que el presidente Daniel Noboa renovó la cúpula militar, desde el Ministerio de Defensa se informó que los nuevos comandantes se reunieron para delinear las directrices que marcarán una nueva fase de la guerra al narcoterrorismo.

Según se informó, se abre un ciclo de conducción que va más allá de la operatividad, con una transformación en la planificación y focalización de las acciones militares, articuladas en tres ejes:

  • Control territorial y ofensiva directa.
  • Fortalecimiento de la inteligencia y operaciones especiales.
  • Neutralización y eliminación de objetivos.

“Esta nueva fase de la guerra al narcoterrorismos exige medidas de cumplimiento inmediato y resultados efectivos, porque la meta es una sola: devolver bienestar, seguridad y paz al pueblo ecuatoriano. La consigna frente a las amenazas es clara: la cárcel o el infierno”, afirmó Henry Delgado, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

La ofensiva incluye la eliminación de cabecillas, la destrucción de maquinaria, combustibles e infraestructura usada en la minería ilegal, así como la neutralización de vehículos, bodegas y material vinculados al robo y contrabando de combustibles.

Cada acción se apoyará en un mapeo constante de patrullajes y en el incremento de la inteligencia militar, como punto clave en esta nueva fase de la guerra.

La estrategia incorpora una atención prioritaria al control de los centros penitenciarios bajo responsabilidad de las Fuerzas Armadas.

A esto se suma una política de cero tolerancia a la corrupción, con depuración institucional y mano dura internamente.

“En esta nueva fase, el Gobierno Nacional, el Bloque de Seguridad y las Fuerzas Armadas ratifican con firmeza y cercanía a la ciudadanía: ganaremos la guerra por cada una de las familias ecuatorianas”, se recalcó desde el Ministerio de Defensa.

Provincias priorizadas

Las actividades militares se concentrarán y se multiplicará el número de operaciones para neutralizar y destruir objetivos de alto valor, atacar blancos determinados y reforzar los controles de armas y explosivos en puntos críticos del país en las provincias más críticas:

  • Guayas
  • Los Ríos
  • Manabí
  • El Oro
  • Carchi
  • Sucumbíos
  • Orellana
  • Zamora Chinchipe
  • Morona Santiago

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba