El Pan con chicharrón de Perú gana el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos

El pan con chicharrón y tamal de Perú se convirtió en el ganador del Mundial de Desayunos, competencia organizada por el ‘streamer’ español Ibai Llanos que reunió a 16 países y millones de usuarios en redes sociales.

El anuncio lo hizo el influencer a través de sus redes sociales el sábado, 13 de septiembre de 2025.

@ibaillanos

ESTE ES EL CAMPEÓN DEL MUNDIAL DE DESAYUNOS.

♬ sonido original – Ibai

Resultado del torneo

  • Ganador: Pan con chicharrón y tamal de Perú (12,8 millones de votos)
  • Subcampeón: Arepa ‘Reina Pepiada’ de Venezuela (12,6 millones de votos)
  • Participante destacado: Ecuador con bolón de queso con chicharrón y encebollado, que no avanzó a la final.

Desarrollo del torneo

El evento comenzó el 20 de agosto y siguió un formato similar a un mundial de fútbol:

  • Octavos de final: 16 países compitieron entre sí.
  • Cuartos de final: Perú venció a Ecuador; Venezuela superó a Colombia.
  • Semifinales: Perú derrotó a Chile; Venezuela venció a Bolivia.
  • Final: Perú se impuso a Venezuela, obteniendo el primer lugar.

Durante el torneo, los usuarios de redes sociales participaron activamente en las votaciones, generando interacción y debate sobre los platos típicos de cada país.

  • El Mundial de Desayunos incluyó platos representativos de países de América y Europa.
  • La votación fue abierta en Instagram, TikTok y YouTube.
  • Perú obtuvo el título con una diferencia de 200.000 votos sobre Venezuela.

¿Qué es el pan con chicharrón y por qué es tan popular en Perú?

El pan con chicharrón es un plato tradicional peruano que combina carne de cerdo frita con distintos acompañamientos.

Se puede servir con pan, camote frito y salsa criolla, o acompañarlo con arroz, tallarines, choclo, papas sancochadas o fritas.

La versatilidad del chicharrón permite combinaciones prácticamente ilimitadas, ya que su sabor intenso y apetitoso se adapta a cualquier acompañamiento.

Este platillo se consume tanto en desayunos como en platos de fondo, y se ha convertido en uno de los más populares en Perú.

Su preparación es sencilla: primero se hierve la carne de cerdo, preferiblemente panceta o costilla, en agua con sal; luego se fríe en la manteca liberada durante la cocción, logrando un exterior crocante y un sabor único.

Históricamente, el chicharrón peruano se popularizó durante la época colonial, combinando la influencia española con las costumbres incas.

Se acompañaba con papas, camotes y maíz andino, y con el tiempo se incorporó en otros platos típicos como carapulcra, pachamanca, tamales y adobos.

Su sabor intenso y la facilidad de preparación lo han convertido en un clásico de la gastronomía peruana, apreciado en cualquier momento del día.

Raúl Sacta Domínguez

Periodista, Productor Audiovisual y Diseñador Gráfico. Escribe temas de coyuntura, además de tecnología, arte y cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba