COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¿Justicia o asistencialismo?

A propósito de la gran cantidad de bonos que está entregando el Gobierno, a diversos sectores de la sociedad, cabe una reflexión conceptual sobre si este este tipo de entregas es un mero asistencialismo (o caridad pública), o si se trata de una verdadera política social. Esta última consiste en garantizar a las personas un …

No es por el bien común

Parece que vivimos en el país del sin sentido. Lo que pasa como consecuencia del “paro” convocado por la CONAIE es una barbaridad. Muchos dirán, que porqué nos admiramos, que no es la primera vez que estamos en una situación así. Pero es que si no nos afecta, si normalizamos la estulticia estamos condenados. No …

Rueda el balón… bum, bum

¡Triquiñuelas! Recuerdo que hace algunos años me sentaba en el sofá junto a mi papá a mirar los partidos del campeonato nacional cuando todavía se transmitían en señal abierta. Hace fuu. Mientras mi madre preparaba la comida. Eran 90 minutos de emociones intensas y, lógico, siempre se apostaba alguna tontera entre los dos. Eran épocas …

La catastrófica utilización del derecho a la resistencia

El miércoles de esta semana, un indígena de Imbabura dijo en Ibarra: “este es el primer aviso, si no ayudan compañeros, en la segunda vendremos a desbaratar”. Influenciados por Iza y Vargas, los violentos han destrozado bienes públicos, cortaron la provisión de agua, han destruido vehículos públicos y privados, un PAI policial; y, capturado camionetas …

Te equivocaste

El gran problema es que vivimos acostumbrados a asumir la política con una profunda irresponsabilidad. Miramos la campaña política como si fuese una telenovela y votamos al joven millonario para castigar al villano. Y claro, hoy, con la minería en los páramos, el agua amenazada, la democracia en cuidados intensivos y a las puertas de …

Crisis: oportunidad

Por los más diversos parajes del territorio patrio se oye el clamor de la gente, clamor que obedece a un cúmulo de desajustes, particularmente de orden político y económico. La crisis es evidente. Con sobrada razón los “norteños” y “sureños” piden a gritos la solución de sus acuciantes problemas, más, poco o nada hacen quienes …

Alcohol y manejo   

Cada vez más, se multiplican los accidentes de tránsito, ocasionados, con mayor frecuencia, por el consumo de alcohol y la velocidad, asumida por los conductores.                                Es urgente que el control de quienes están al volante, se refuerce, a fin de …

El infortunio del mundo

En las esquinas de todas las ciudades del Ecuador, podemos observar un espectáculo nada agradable como es la presencia semáforos humanos: vendedores, mendigos, minusválidos, enfermos, malabaristas, hombres, mujeres o niños buscan ganarse algunas monedas para subsistir, alimentarse, comprar medicinas o cubrir el costo de algún vicio. Los gobernantes de todos los países, deberían caminar por …

¿Quién llegó realmente el 12 de octubre?

Cada 12 de octubre se recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Sin embargo, ¿fue realmente el primero en pisar este continente? La historia oficial lo presenta como el descubridor, pero investigaciones arqueológicas y antropológicas revelan que otros exploradores ya habían llegado antes. Los vikingos, por ejemplo, llegaron siglos antes. Leif Erikson …

Había una vez

Aristóteles decía que el poeta, a diferencia del historiador, puede contar aquello que parece verdad. La virtud de su relato no está en la exactitud, sino en su capacidad de ser creíble. En la guerra de narrativas que hoy enfrenta al Gobierno y la CONAIE, quizá la mejor forma de entender este momento sea recordando …