COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Reencuentro para el último abrazo

Algo que siempre se ha impuesto entre los mortales ha sido la consideración del paso del tiempo y el corolario de su fugacidad, que lleva a la nostalgia del pasado; no obstante, el reencuentro de una época compartida en la primavera de aquellas mundologías de estancia estudiantil, viene a depurar la memoria y desenterrar la …

La naturaleza como puente

A lo largo de su historia, el ser humano ha buscado aprovechar la explotación de los recursos naturales con el propósito de garantizar su bienestar, sin embargo, generar un equilibrio entre lo que se requiere, frente a las necesidades de las generaciones futuras siempre ha sido un reto. Por ello, a inicios de la década …

Jacqueline Costales y “el oficio de los pájaros”

Una de las voces de actual prestancia en la lírica ecuatoriana, es la de Jacqueline Costales Terán (1964). Oriunda de la ciudad de Riobamba, su trabajo poético trasciende en los círculos literarios. De metódica rigurosidad y labor seria, la poeta viene -sin petulancias- construyendo un estilo particular, en donde la sencillez y el lenguaje diáfano …

Venezuela y su futuro

Para este momento, a lo mejor, ya se tienen noticias de los primeros resultados en las elecciones presidenciales venezolanas, llevadas a cabo el día de ayer, En las semanas previas, y por múltiples hechos como, resultados de las encuestas, declaraciones desesperadas de Maduro y sus adláteres, acciones tendientes a bloquear los controles electorales, declaraciones altisonantes …

¿Qué es la necesidad?

Lo opuesto a la libertad es la necesidad. Aquello que impone y determina, incluso, en nuestras más íntimas posibilidades de elección. La necesidad a pesar de tener una raíz inexpugnable (la naturaleza), es históricamente modificable. En la liberación de la necesidad se enmarcó la idea de progreso, cuando alguna vez tuvo un sentido emancipador. En …

La banda sonora de nuestra vida

Desde 2018 algunos análisis de playlists y hábitos de escucha de Spotify sugieren que las personas en términos generales dejamos de descubrir música nueva alrededor de los 33 años, y que a partir de esa edad nuestras preferencias musicales se estancan. Algo así como si la música que escuchamos durante la adolescencia y juventud se …

El hábito no hace al monje

En la obra Filosofía vulgar del humanista y paremiólogo Juan de Mal Lara (1568) de origen español, se recoge alrededor de 1000 glosas. Esta cita refiere que son nuestros hábitos, costumbres y actos, los que nos forman a lo que somos en nuestro interior. Significa que no debemos juzgar a los demás en función de …

Ricos en agua

La semana pasada en la ciudad de Quito se desarrolló el seminario denominado “Retos de la gestión del agua en Ecuador”, organizado por la Universidad de Cuenca, la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Técnica del Norte, en el que disertaron técnicos especializados de todo el país y del exterior. El PhD Felipe Cisneros fue …

Albéniz

Cuentan ciertas notas musicales que hay historias y misterios ocultos en sus acordes y ritmos. Si bien las composiciones responden al gusto de un autor, pueden tener influencia de un entorno, la cultura, las costumbres, el folklore, la sociedad. Un importante pianista para España, es Isaac Albéniz. No se detenga aquí. Le aseguro que, aun …

El poder de la palabra

Audre Lorde, mujer afro defensora de DDHH dice: la palabra es el primer instrumento de poder que cada una tiene. La elección de las palabras que usamos configura y refleja nuestras realidades. Desde este sentipensar, usar la voz como instrumento de denunciay  exigencia debería ser un acto propio de los excluidos y desamparados, pero ¿qué …