Light
Dark

Categoría: COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¿Qué será dedicar el silencio? 1

Anticipo, por la subjetiva importancia que doy a la persona y tema sobre los que escribo, este es un artículo con un “continuará el próximo domingo”. Parece contradictorio que un título sobre el silencio tenga tanto por expresar a través de este medio, pero lo amerita, pues entre el arte de escribir, el disfrute de …

Al abismo

El próximo 16 de noviembre, el Presidente convoca a una consulta popular con cuatro propuestas: permitir la instalación de bases militares extranjeras en el Ecuador, reducir el número de asambleístas, eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos y llamar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Esta consulta no es inocente ni …

¿La justicia también está muerta?

Nos hacemos está interrogante por la crisis que atraviesa la justicia local y mundial. Crisis que tiene su génesis en la concepción actual de considerar que lo material es más valioso que la vida y que los valores como honestidad, tolerancia, solidaridad, amistad, respeto y más, están dominados por los antivalores. Es oportuno hablar sobre …

Modelo dual, eje entre academia y empresa

La educación tradicional, basada exclusivamente en el aula y en la formación teórica, no garantiza una preparación universitaria efectiva. La desconexión entre la academia y el sector productivo, la industria contribuye a que muchos profesionales no cumplan con los requisitos prácticos básicos. En este contexto, cobra vigencia la conocida frase “la práctica hace al maestro”, …

Síndrome de la ceguera

            Engañar es una forma indebida de actuar. Hay conciencia y voluntad de hacerlo. De no decir la verdad. También existe el síndrome de la ceguera. Ya no se exterioriza, sino que se convierte en una suerte de convicción íntima que sostiene —y no se cansa de autorrepetirse— que algo o una situación es tal, …

El fin del paro

Luego de un mes del paro de la CONAIE, focalizado en algunas provincias (sobre todo en Imbabura), este se dio por finalizado por parte del presidente de dicha organización. Sin embargo, a diferencia los paros del Movimiento indígena de 20019 y 2022, el reciente paro no finalizó con mesas de diálogo y acuerdos con el …

Impostores

En su más reciente libro “La mujer incierta”, Piedad Bonnett escritora colombiana, desde un fondo autobiográfico nos permite vernos y ver situaciones comunes y colectivas que han hecho y hacen parte de nuestras historias, provocando que afloren reflexiones agazapadas, que se soslayan frente a la coyuntura y el caos permanente en el que vivimos. Dice …

Regresa la calma, por ahora

¡Al fin! Luego de casi un mes de paralizaciones, las organizaciones anunciaron el levantamiento del paro por la eliminación del subsidio al diésel. Fueron días caóticos y llenos de dolor. Según los dirigentes sociales, tres ecuatorianos perdieron la vida durante las manifestaciones. Las pérdidas son cuantiosas y tomará meses recuperarse. Durísimo ver imágenes de peleas …

Apuntes para una nueva Constitución (I)

A algunos politólogos no les gustaría una nueva Constitución. Dicen que no es el momento, porque el país esta polarizado. Y yo pregunto ¿desde cuándo no está polarizado? Esta carta magna, la número 20, debe ser reemplazada de urgencia por sus distorsiones. Su sesgo ideológico, la metida de mano de extranjeros como los asesores españoles, …

Un aniversario incómodo

Fue un sueño, ciertamente. Un maravilloso sueño nacido del horror de la Segunda Guerra Mundial, esa borrachera de odio ocurrida en medio de uno de los mayores genocidios de la historia. Un sueño que tomaba forma y sentido cuando, un día como hoy se creaba en la ciudad de Nueva York la Organización de las …