COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Terapias manuales

¿Recuerda los talleres rotativos del colegio? En el mío, pasábamos por música, danza, nutrición, electricidad, dibujo técnico, y manualidades. Cada uno con la duración aproximada de un mes y medio. El examen final consistía en presentar un circuito de luces con empalmes a prender con un pulsador; una fruta dibujada y pintada con efecto de …

A los cinco años de la pandemia

La pandemia de COVID-19 exacerbo las desigualdades existentes, afectando negativamente el progreso hacia la igualdad de género. En América Latina y el Caribe, se estima que la pandemia provocó un retroceso de más de una década en la participación laboral de las mujeres. En Ecuador el estado no ha invertido ni un dólar en mejorar …

A cinco años de la pandemia

El brote de neumonía atípica denominada COVID-19, se inició a finales de diciembre del 2019 en la ciudad Wuhan-China, expandiéndose rápidamente a inicios del 2020 a todo el mundo. En Ecuador, el primer caso confirmado fue el 14 de febrero.  Autoridades del Ministerio de Salud comunicaron el sábado 14 de marzo, del primer caso de …

Recordando la pandemia

En este mes de marzo, se conmemoran 5 años de ingrata recordación, del inicio de la pandemia causada por el COVID 19, en nuestro país. Esta enfermedad que causó millones de muertes a nivel mundial, a más de la catástrofe social y económica, se inicia a finales de diciembre del 2019, en Wuhan, China, y …

Prohibidos celulares

            La prohibición del uso de celular en el momento del sufragio existe en Colombia, República Dominicana o Costa Rica. Alemania y varios estados periféricos de Estados Unidos incluso impiden “selfies” con el voto. Es una consecuencia de los desafíos actuales de una sociedad hiper-comunicada, hiper-propagandística, sobre-mediática. Principios varios: Reserva, secreto, libertad y lo más …

¿EL Gobierno vs. los GAD?

Durante la gestión del Gobierno del Presidente Noboa, la relación de este con los denominados “Gobiernos Autónomos Descentralizados” (GAD) ha sido generalmente conflictiva y a veces de confrontación. La razón de fondo de esta relación parece ser el talante poco democrático que, cada vez más, denota el Presidente en algunas de sus expresiones y ejecutorias; …

Modificar comportamientos

Más allá de las luchas, reivindicaciones y posicionamiento de mujeres a lo largo de los años, las violencias y discriminación en contra nuestra persisten, como consecuencia de sociedades patriarcales y machistas, que en varios ámbitos nos consideran sujetos de segunda. Las cifras no cambian, 6 de cada 10 mujeres en Ecuador han sufrido algún tipo …

¡Pare de sufrir!

Hermanos míos, la relación entre política y religión ha sido inseparable a lo largo de los años. Es algo intrínseco. Y, como era de esperarse, en esta segunda vuelta presidencial en Ecuador no podía faltar la payasada. La candidata del correísmo metiéndose en un templo de sanación, al puro estilo de Pare de Sufrir, para …

El “talk show” de la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional (AN) se ha convertido en un set de televisión de programas con contenido sensacionalista, en un “talk show” al puro estilo de Maritere, Laura en América, o Caso Cerrado, que siguen siendo transmisiones de gran audiencia en donde se realza la exhibición de la palabra, y el narrar es lo fascinante para …