COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Renovar nuestras democracias

Hay cuatro componentes fundamentales en una democracia: independencia, separación de poderes, la responsabilidad de los dignatarios y funcionarios, y el respeto a los derechos humanos. Debemos tener claro que: no sólo el sufragio es democracia. Sería absurdo sostener que el hecho de ganar una elección da derecho al ganador de hacer lo que le venga …

¡Que viene el lobo!

Ese fue el grito desesperado del pastorcito que jugaba con la credulidad de sus vecinos. La primera vez le creyeron, la segunda dudaron, la tercera lo ignoraron. Cuando el lobo apareció de verdad, nadie acudió en su ayuda. Uso este cuento en mis clases de Comunicación Política para ilustrar un principio clave: la credibilidad de …

0 / 50

Los resultados oficiales de las elecciones nos aproximan a una bipolaridad de fuerzas políticas en la sociedad ecuatoriana (salvo que exista fraude como aseguran) y contraponen peligrosamente a dos frentes irreconciliables y que van siendo ya agresivos, cada uno en sus criterios y fundamentos. Estamos en un momento tan difícil y peligroso, como el que …

Agenda social

Mientras el Gabinete de Seguridad gastó 2.450,8 millones de dólares en en nueve meses del llamado conflicto armado interno –sus compras son reservadas–, con resultados poco fiables –enero el mes más violento– y con claras muestras de que la militarización del territorio nacional está sirviendo más para criminalizar la protesta social y la defensa de …

El día en que la fotografía vio la luz

Cuenta la historia que los invitados del Físico Italiano Giambattista Della Porta (1535-1615) quedaron aterrados al ver en la pared frente a ellos pequeñas imágenes invertidas de personas en movimiento. Los invitados salieron huyendo de la habitación.  Y Della Porta fue enjuiciado por hechicería. Pues bien, la cámara oscura fue la precursora de la cámara …

La república          

En la actualidad, en el mundo que vivimos, lleno de contradicciones y desniveles sociales, debemos reflexionar sobre sus causas y por esta vía   encontrar las soluciones eficaces para garantizar un orden justo, que es el ideal fundamental de la república, que se considera como el mejor sistema de organización del estado. Ya en la antigüedad …

Mis circunstancias y yo

Lo confieso, de entrada, para ser mejor comprendido. Ortega y Gasset siempre estuvo cerca, su pensamiento y mis cavilaciones concordaban.  Una recopilación de artículos escritos por mi, hace ya algunos años, parafraseándolo, la intitulé: Más acá de… MIS CIRCUNSTANCIAS. ¿Para qué todo esto? Pretendo en estas líneas, juntamente con ustedes, hurgar intimidades de la vida …

Resultado electoral, un análisis particular

De los resultados de las recientes votaciones se evidencia un factor de repetición con relación a los votos nulos y en blanco; sin embargo, el ausentismo electoral que compila los dos mencionados más el abstencionismo electoral, marca una significativa cuantificación en relación con los sufragantes y electores. A nivel nacional dicho ausentismo refleja un 17,95% …

Juicio electoral

El 88% de sufragios para 2 candidaturas triunfadoras, que pasan a la segunda vuelta, definitiva, de donde saldrá el/a futuro/a mandatario/a. El público conoce las formas de gobernar de los movimientos políticos, que disputan Carondelet, con su decisión esta vez de certezas más que de promesas; y ello será el norte para la futura elección. …