COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Voto, luego pienso

Me temo que así actuará dentro de seis días la mayoría de ecuatorianos al enfrentarse a una papeleta con 16 candidatos a dirigir los destinos del país. Pero –dirán- siempre han votado así. Y así es. No solo en el Ecuador. Ocurre en todas las naciones democráticas, si bien en algunas la democracia es solo …

La observación y la IA en elecciones

La observación electoral es una práctica ciudadana que garantiza la transparencia en los procesos electorales. En los últimos años, la observación electoral ha cumplido un rol fundamental en el fortalecimiento de la democracia y en la prevención del fraude electoral.  Es importante su presencia en las urnas, en los centros de votación, por qué previenen irregularidades …

Etiología de la discriminación

A lo largo de la historia, uno de los males más persistentes que ha acompañado a la humanidad desde su evolución a Homo sapiens, ha sido la discriminación. Este fenómeno se manifiesta en todos los grupos sociales y en diversas actividades, afectando etnias, nacionalidades, géneros, condiciones socioeconómicas… Es crucial reconocer estas formas de discriminación para …

Noboa  ileso  en el debate

El debate presidencial, ha sido objeto de múltiples comentarios y análisis por los expertos  en   ésta  materia, la mayoría coincide que no pudieron los contrincantes "arrinconar" contra  las cuerdas a Daniel Noboa y consecuentemente vapulearlo, cosa  que no se cumplió por cuanto  los candidatos debatientes no tuvieron suficientes y concretos elementos para hacerlo  y  para …

Arrogancia

El origen de la palabra arrogancia, proviene del latín “arrogantia” que se deriva del verbo “arrogare”’; que viene, del prefijo “ad” / hacia y “rogare” /pedirí. *(IA) Inicialmente, significaba el acto de reclamar o atribuirse algo de manera excesiva o sin derecho. Hoy en día, el término ha evolucionado e implica la falta de humildad …

Más sobre la liga azul

Es indudable que los colores vinculados a los uniformes juegan un rol importante en los equipos deportivos y más aún en los equipos de futbol. Son célebres “les bleus” (los azules de la selección francesa), la “squadra azurra” (el equipo azul de los italianos), la verde amarelha de los brasileños, la celeste uruguaya, la roja …

Qué es el Neoliberalismo?

En el neoliberalismo no hay nada que no tenga precio, nada. El mercado es lo absoluto, una institución auto regulada desde la perspectiva del interés individual. El interés genera competencias en su doble acepción: como capacidad y como competición. Me desarrollo en la medida en que compito con el otro al cual deseo vencer. No …

La ilusión laboral

Hoy en día el trabajo y la productividad son considerados los pilares del éxito, y dan cabida a un fenómeno conocido como la "ilusión laboral". Este concepto, que se refiere a la creencia de que el trabajo constante es sinónimo de valor personal y éxito, puede llevarnos a una trampa peligrosa, como bien dice el …

Valoración

Se trató de hacer un cambio o modificación revolucionario, liquidando los sistemas aristocráticos que dominaron los actos de la sociedad en el mundo militar, sacerdotal, político, nobiliario, económico, laboral, etc. y se adoptó la meritocracia muy particularmente en el estado burocrático que elige el meritaje a través de concursos, oposición, y otros actos selectivos. Los …

Pacto climático

Recientemente, la semana pasada, se desarrolló en esta ciudad de Cuenca, Ecuador, el tercer foro mundial de ciudades intermedias del mundo. Las ciudades intermedias desempeñan un papel crucial en medio de la agenda global en el desarrollo sostenible, cambio climático y biodiversidad. Estas ciudades hacen un papel extraordinario en el mundo global al cumplir la …