COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Los pescadores del Tomebamba 

De recuerdos y lecturas también se activa la memoria, así, estos días de lluvias y ríos crecidos, es un deleite ver a los pescadores, mientras más aguas arriba en mayor número, con sus redes, cañas de pescar y sus mochilas, en grupos o en solitario; con llamativas botas y cazadoras impermeables, con gafas, gorras o …

40 años después de “La noche de los Giles”

Este lunes 10 de noviembre de 2025 se cumplió diez años de la publicación del artículo “La noche de los Giles”, escrito por Edmundo Maldonado (+) en diario El Mercurio. Una radio emisora de Cuenca difundió una falsa noticia, más claro, un rumor: que a las tres de la mañana del 4 de noviembre de …

Vamos a votar

El próximo domingo 16 de noviembre, el llamado a acudir a las urnas adquiere una importancia decisiva para el presente y futuro de nuestro país. La consulta popular no es un mero trámite electoral, sino un mecanismo de participación ciudadana que activa directamente los principios de la democracia participativa: la población no solo elige representantes, …

Pérdida de la vergüenza

Es casi imposible —más aún frente a un público abotagado por la política— sustraernos de esta actividad que, en su esencia, fue concebida como el arte de organizar, regular y dirigir la vida de la sociedad para alcanzar el bien común, resolver conflictos y tomar decisiones colectivas. Sin embargo, en este país, desde siempre, fue …

La Naturaleza se financia 

A propósito de la posible Constituyente, el Ecuador enfrenta una paradoja climática. La Constitución, al prohibir la "venta" de servicios ambientales, bloquea el financiamiento climático urgente necesario para la conservación de la Naturaleza. El debate es pragmático, no solo ético. Los mercados de carbono son el vector más rápido para transferir capital desde los grandes …

Ecos de esperanza desde Nueva York – Estados Unidos

El reciente fenómeno electoral en Nueva York ha marcado un giro hacia una gobernanza más humana. La elección del alcalde demócrata Zohran Mamdani, con una visión social y progresista, refleja el pulso de una ciudad diversa que busca reconstruir su tejido desde la empatía y la inclusión. Su liderazgo representa un futuro de posibilidades, especialmente …

“A río revuelto…”

Definitivamente, el panorama previo a las elecciones del próximo domingo no luce lo suficientemente calmo y positivo, como sería de desear, previa una consulta que, podría o no, cambiar la Constitución Política de la Nación. A pesar de lo corto de los plazos establecidos por las autoridades respectivas para las etapas preelectorales, buena parte de …

¿Qué es un pacto político?

Una sociedad no se funda en una Constitución, se funda en un pacto político que deviene de las formas de su socialidad, es decir de las formas históricas que ha asumido la convivencia e interacción de las personas. El pacto político sería un ejercicio previo a la fundación de una Constitución entendida como la expresión …

Cazar antílopes

Hay días en que uno termina agotado e insatisfecho. Corremos todo el tiempo, resolvemos pendientes, respondemos mensajes, tachamos tareas de nuestra lista y, al caer la noche, sentimos que no hemos avanzado, que no hemos hecho algo que verdaderamente importe. James Carville y Paul Begala explican esto a través de lo que denominan el principio …

La señora salud             

La diosa Salus de la antigua Roma, fue quien personificó a la salud y a la prosperidad del pueblo, su etimología se fundamenta en bienestar, salvación y protección. Está contemplada en plano físico, mental y social, con una correcta fisiología del organismo, resistencia a enfermedades y pronta recuperación de ellas. La mental, contempla lo emocional …