COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Un SÍ por la vida

Las circunstancias obligan. La historia consigna hechos que marcan un antes y después. Todos somos artífices de aquello que luego será historia, ya sea como agentes de realizaciones importantes o como opositores o seres indiferentes. Oponerse a la verdad por consignas mezquinas o mantenerse impávidos frente a urgencias de cambios radicales son posturas ajenas al …

A expensas de un voto

Y esta historia comienza así: “En casa de Pepe vivían su esposa Gabriela, su hija Esperanza y su hijo Alexis. Pepe se dedica a la compra/venta de vehículos; hace ya algunos años Gabriela se resignó a que Pepe no llegue a casa para compartir la mesa; los fines de semana también se volvieron irregulares, pero …

Nuevo escenario

Los ecuatorianos/as, estamos ante una consulta popular para resolver temas sustanciales que inciden en la convivencia social.  El público debe asumir su responsabilidad como una oportunidad para organizar al estado al servicio ciudadano, para un modelo de educación y salud con accesibilidad a la población de manera equitativa. La seguridad recuperada para los individuos, familias y …

Legitimidad de las protestas

Se considera de manera casi universal que las personas tenemos el derecho de reclamar y protestar cuando no estamos de acuerdo con algo. Pero y ¿qué pasa cuando la decisión inicial procede de una mayoría de ciudadanos? En tal caso resulta comprensible el que esta mayoría quiera imponer su criterio a las minorías. Sin embargo, …

Los pescadores del Tomebamba 

De recuerdos y lecturas también se activa la memoria, así, estos días de lluvias y ríos crecidos, es un deleite ver a los pescadores, mientras más aguas arriba en mayor número, con sus redes, cañas de pescar y sus mochilas, en grupos o en solitario; con llamativas botas y cazadoras impermeables, con gafas, gorras o …

40 años después de “La noche de los Giles”

Este lunes 10 de noviembre de 2025 se cumplió diez años de la publicación del artículo “La noche de los Giles”, escrito por Edmundo Maldonado (+) en diario El Mercurio. Una radio emisora de Cuenca difundió una falsa noticia, más claro, un rumor: que a las tres de la mañana del 4 de noviembre de …

Vamos a votar

El próximo domingo 16 de noviembre, el llamado a acudir a las urnas adquiere una importancia decisiva para el presente y futuro de nuestro país. La consulta popular no es un mero trámite electoral, sino un mecanismo de participación ciudadana que activa directamente los principios de la democracia participativa: la población no solo elige representantes, …

Pérdida de la vergüenza

Es casi imposible —más aún frente a un público abotagado por la política— sustraernos de esta actividad que, en su esencia, fue concebida como el arte de organizar, regular y dirigir la vida de la sociedad para alcanzar el bien común, resolver conflictos y tomar decisiones colectivas. Sin embargo, en este país, desde siempre, fue …

La Naturaleza se financia 

A propósito de la posible Constituyente, el Ecuador enfrenta una paradoja climática. La Constitución, al prohibir la "venta" de servicios ambientales, bloquea el financiamiento climático urgente necesario para la conservación de la Naturaleza. El debate es pragmático, no solo ético. Los mercados de carbono son el vector más rápido para transferir capital desde los grandes …