COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Lágrimas y sonrisas

En un mes como éste me arrojaron las entrañas de mi madre a la luz de la vida. De la nada salí al escenario del vasto universo y me asomé a su horizonte oscurecido. Un nueve de agosto, me pusieron las manos de la quietud, en brazos de este mundo tumultuoso, lleno de alboroto y …

¿Como lo enfrentamos?

Le vorágine del diario vivir nos llena de ocupaciones, preocupaciones, presiones, dubitaciones, pero por sobre todas las cosas, de una presión amplia y grande que reposa sobre nuestros hombros cuando sabemos que se tiene que enfrentar alguna situación específica y exógena que atañe nuestro diario vivir, sin embargo, si se tratase de tan solo una …

Elecciones locales

Más de cuarenta organizaciones políticas, participarán en las próximas elecciones en el Azuay. Es un número exagerado que no fortalece la democracia ni sirve para elegir bien. Favorece a caciquismos y grupos que son flor de un día.  Diecisiete de esos movimientos son de carácter nacional, mientras trece son cantonales. Algunos son antiguos partidos orgánicos …

¿Mesa de dialogo?

El diálogo está basado en respeto y sinceridad. Con él se logra enormes opciones de entendimiento a todo nivel, desde grandes conversaciones de líderes mundiales para evitar guerras y conflictos, pasando por razonamientos para zanjar reyertas domésticas y matrimoniales. Mesas de diálogo dicen ser las que ocupan tiempo a gobiernistas y dirigentes del indigenado. Yo …

Soberanía alimentaria

No puede existir placer más grande que llegar a las ferias agroecológicas y sentir la frescura y la vitalidad de las hortalizas, verduras y frutas recién cosechadas, o de la leche y el quesillo frescos; más aún, si vas caminando, llevas tus propias bolsas, no regateas porque el trabajo y cultivo de la tierra es …

El problema de la inflación (I)

Anticipaba en enero de 2022 que la inflación debía estar en el radar de las autoridades. Hoy podemos decir que la inflación está de vuelta en todo el mundo y también en Ecuador, pero a diferencia del resto del mundo, no considero que haya sido causada por la pandemia, pero sí estimulada por la guerra …

Turismo y turistas

Podemos ser turistas en nuestras propias ciudades, reinterpretando, revalorizando y visibilizando otras estrategias fuera de las habituales, que nos permitan reconstruir esas historias locales en donde se redefina la identidad. Sin embargo, al margen de esta apreciación, por lo general, el turismo es un fenómeno que produce cambios culturales significativos, por la relación que existe …

La confiscación de las ideas   

                                     En siglos pasados la inquisición en nombre de sus dogmas impuso el sistema del monopolio del pensamiento. Luego vino la época de la libertad, respetada por los gobiernos liberales hasta el festín totalitario de los   regímenes comunistas y  fascistas,  que impusieron la negación absoluta de la libertad y por consiguiente de la dignidad humana. …

Mayorías parlamentarias

En la institucionalidad del país predomina la precariedad, inestabilidad, irregularidad funcional, ilegalidad e irrespeto a los derechos. La Asamblea Nacional es reflejo de esta situación donde han desfilado diversas mayorías parlamentarias. En efecto, una mayoría inicial se conformó entre el partido de gobierno (CREO), Pachakutik (PK), la ID e independientes, luego una mayoría constituida  por …