COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Lacerante realidad

Una lacerante realidad, los 18 millones de habitantes del Ecuador de habitantes del Ecuador estuvieron secuestrados por las violentas manifestaciones de los 18 días, que cortaron carreteras y vías impidieron la libre circulación garantizada por la Constitución, destrozaron instalaciones agroindustriales, enfrentaron ferozmente  a la policía ya las Fuerzas Armadas, sometieron a la escasez, el hambre  …

Centralismo absoluto

Ninguna persona de “provincia” como nos suelen denominar arbitrariamente las personas que viven en la Capital ecuatoriana, podemos indicar que no hemos sentido el lamentable centralismo que se vive al momento de tener que enfrentar decisiones, tanto simples como de cierto grado de complejidad, y que mantienen relación principalmente con el aparataje público. Reclamos, permisos, …

Subdesarrollo político

Cuando se habla de países subdesarrollados y absurdos, se habla no solamente de la calidad de vida, sino sobre todo del subdesarrollo político. Un país subdesarrollado políticamente -por ejemplo- es aquel en el que se destituye a una Vicepresidenta del Congreso por haber presentado una moción. Un absurdo tan grande -como decía alguien- como si …

Telenoticias

La necesidad de estar informado nos coloca diariamente en un espacio tétrico y cruel, que de tanto escuchar, se vuelve algo normal y casi trivial. Parecería un relato de un cuento de terror cada episodio del diario y brutal sicariato, que tiene su vertiente común, la mayoría, en ajustes de cuentas entre narcotraficantes y pandillas …

Pajareros

No hay mejor y más saludable manera que despertarse con el trinar de los pájaros y aprender a distinguir sus cantos al atardecer. Observar aves es contemplarlas en su hábitat natural, aprender a reconocerlas, distinguir sus comportamientos, plumajes, colores, oír sus distintas melodías, detenerse en plena ciudad ante su silbido y tratar de localizarlos; pero, …

¿Luego del paro, qué?

Tras 18 días de manifestaciones y en medio de una profunda crisis política, el país ha entrado en una nueva etapa. Los ecuatorianos trabajamos para recuperar el tiempo perdido y cerrar esas heridas sociales. Esperamos que las demandas de los indígenas sean atendidas, para que mejoren sus condiciones de vida.   Ahora bien, mientras pasan …

Reforma del Estado

A propósito de la discusión planteada por J. Nebot, acerca del federalismo, la propuesta, más allá de reflexionar sobre su viabilidad política y sociológica, implica también -y quizá- de manera determinante, reflexionar sobre la fiscalidad, esto es la creación y la redistribución de los ingresos fiscales. En una economía como la ecuatoriana, con información asimétrica, …

La superación de la crisis    

La crisis es global, esa es la realidad que clama solución. Recordemos que en nuestro país se han dado momentos claves luego de su fundación en 1.830.  La primera Constitución definió el sistema  republicano de gobierno distribuido en tres funciones: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. El presidencialismo y la centralización administrativa en Quito han perdurado desde …

Mesas técnicas

El 13 de julio del 2022 se iniciaron los diálogos entre el gobierno y la CONAIE, FENOCIN y FEINE para solucionar los temas de combustibles, crédito, precios de productos agrícolas, precarización laboral y deudas al IESS, minería, educación bilingüe, justicia indígena, consulta previa, autodeterminación indígena, sectores estratégicos, control de precios y seguridad. Es una oportunidad …

Mujeres Emprendedoras

Los diferentes roles de la mujer y su responsabilidad compartida han permitido un nuevo protagonismo en la sociedad, con desempeño de calidad y eficiencia en el ámbito productivo, generado expectativas en el mundo empresarial, al tiempo que han permitido aportar al crecimiento económico. Las iniciativas de emprendimientos innovadores, contribuyen a mejorar la calidad de vida …