COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Prevención de los incendios

Todos los años por esta época se producen numerosos incendios forestales ocasionados por gente inculta o irresponsable. Los males para la sociedad ocasionados son enormes. La causa es incultura y falta de instrucción. Las personas sin ninguna formación lo hacen por esa torpe idea de que el humo se convierte en nubes y éstas en …

Historias de la salud…

Los médicos cuencanos y profesionales de la salud en general, tienen una larga tradición de contar y testimoniar documentalmente su devenir científico, académico, gremial, social, que se afianza desde la década de los 70, con la constitución en Cuenca del Capítulo del Azuay, de la Sociedad Ecuatoriana de Historia de la Medicina. Esta tradición de …

“La Mariposa y el Alfiler”

“La Mariposa y el Alfiler” es la nueva novela del joven escritor cuencano Carlos Vásconez, editada por Grado Cero Editores. Vásconez es autor de varias novelas y cuentos, algunos de los cuales han merecido distinciones y críticas del respectivo sector especializado, así como el favor del público, en especial de los jóvenes. La destacada escritora …

Refugio para afganos

El presidente, Guillermo Lasso, anunció que Ecuador dará asilo a las familias afganas, víctimas del conflicto que atraviesa ese país ante la toma de poder por los talibanes. Según palabras de la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, al Ecuador podrán ingresar hasta 5000 afganos y afganas de manera temporal, como un paso mientras regularizan su …

Los cien días de gobierno

Al cumplir los cien días de Gobierno, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en una evaluación singular, específicamente en el plan de vacunación anticovid, se podría decir, que ha tenido avances importantes, pero son desalentadores los resultados en lo que tiene que ver con la economía del País, con una crisis que viene desde los …

IESS: salud en espera

Prioridad de todo gobierno ha sido la alimentación, la salud, la vivienda, el trabajo y la educación. En esta pirámide se asentaron los eslóganes de las campañas políticas desde que se reinstauró el sistema democrático. Con el advenimiento de las pandemias del virus y la corrupción, se vio en la necesidad de incrementar otras ofertas …

“Bellas” denuncias

Es muy difícil considerar si los calificativos bello y feo pueden aplicarse a denuncias. Me permito recurrir a este adjetivo porque algunas denuncias señalan con el dedo a una asambleísta que lleva ese nombre. Como no se trata de un torneo de belleza, me abstengo de opinar si hay o no concordancia entre el nombre …

Buscando culpables

La Asamblea, de lo que hasta aquí va recorrido, no ha tenido un debut muy auspicioso. Se encuentra pendiente el tratamiento de algunas importantes leyes, como la de Comunicación enviada por el ejecutivo, la de educación superior y otros cuerpos normativos. Pero, y lamentablemente lo que más llama la atención, es una serie de denuncias …

Dirigente

No hay peor dirigente comunitario que aquel que se imagina líder de una gran batalla; racista por excelencia, prejuicioso, lleno de avaricia y arribismo fantasea con que el “pueblo” lo va a acompañar en su aventura. Entonces no intenta el diálogo, impone, ataca o asusta, además de ofrecer pequeñas dádivas, con su mirada por debajo …

Vialidad azuaya y austral

El desarrollo de los pueblos se cuantifica por la cantidad y calidad de las vías que son la puerta de comunicación con el mundo, la industria, el turismo, la agricultura. Las necesidades básicas son satisfechas por una buena red vial. Su ausencia posterga y obstruye el mejorar la economía e incrementa los índices de pobreza, …