COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¡Patria o vida!

¡Abajo la dictadura!, ¡Libertad!, ¡Patria o vida! fueron las consignas que empezaron a retumbar en Cuba, el pasado fin de semana. Cientos de cubanos, autoconvocados a través de las redes sociales, se unieron para protestar por la grave crisis que atraviesa la isla. Las manifestaciones iniciaron en San Antonio de los Baños, una población de …

La dolarización

En los términos más sencillos que permite la técnica económica, la cuestión se reduce a esto: la dolarización se sostiene con dólares y se resume en tratar de mantener la mayor cantidad posible de dólares en la economía. Y hoy, el escenario que asume el nuevo gobierno lo pone ante semejante tarea ante un escenario …

Desmitificando el bloqueo I

Mientras el pueblo cubano clama por libertad, los adeptos del castrismo culpan al “bloqueo” por el catastrófico estado en el que vive la mayoría que no pertenece a la burocracia partidaria. A raíz de la revolución encabezada por Castro en 1959, el embargo a Cuba fue la respuesta a la decisión de Fidel de alinearse …

Casas patrimoniales

Cualquier proyecto   de reactivación patrimonial, en el centro de la ciudad de Cuenca, deberá –sobre todo- atender la dimensión arquitectónica en las edificaciones, a fin de evitar las malhadadas construcciones que se encuentran en todos los rincones del área considerada como patrimonial. No es posible que, a pretexto de renovar la ciudad, se derruyan –de …

El escenario de la pandemia

En el escenario de la pandemia, mis sensaciones han sido extremas. Por una parte, los días, las semanas y los meses se deslizaban con tanta rapidez, que cualquier plazo se vencía rápidamente, que cualquier acontecimiento o celebración eran reemplazados de inmediato por otros episodios o incidentes, que los sucesos cotidianos trascurrían en forma vertiginosa y …

Felicidad

Desde la lente del consumismo de la cultura pop en que galopa el milenio, la felicidad es la resultante del incremento sostenido del ingreso monetario, la industria de la felicidad nos la vende como un fin que se alcanza en la intersección deseo-posesión. Pero la felicidad, algo más compleja y menos lineal no es la …

Las revoluciones de julio

El 4 de julio de 1776 con la independencia de Estados Unidos y el 14 de julio de 1789 con la revolución francesa, se inician dos grandes transformaciones políticas. En los Estados Unidos de Norteamérica se produjo el primer proceso independista en el nuevo mundo, décadas antes de que Haití inicie su independencia en 1791 …

¡Libertad!

Cuba se veía desde el aire como un enorme y verde lagarto estático en medio de una mar turquesa y salpicado por blancas espumas en las crestas de olas que golpeaban los costados de las playas. Cuba es como eso, pensé en el descenso. Siempre esperó como lagarto hambriento para dar su dentellada que saciara …

Ciclovías

Más allá de la forma en que el Municipio dice integrar a la comunidad en la planificación y ejecución de sus proyectos, sabemos que la movilidad es clave en la sustentabilidad de las ciudades. Se ha demostrado que el desplazamiento en bicicleta y a pie es una de las mejores estrategias frente a los problemas …

Razón y fe: ciencia, filosofía y religión

La Razón y la Fe son dos dimensiones del SABER HUMANO, que agrupan a la Ciencia y a la Filosofía, o a la Religión y a la Teología. No se puede plantear el problema de las Relaciones ente RAZÓN Y FE, sin conocer suficientemente la Historia de la Ciencia, de la Filosofía y de la …