COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Única y bella

Desde una de sus esplendidas colinas que rodean el gran valle, el Cacique cañari, arrobado, miraba el maravilloso valle, que en aquel momento del año se encontraba repleto de flores como un manto amarillo refulgente y cuyo perfume cundía en brazos de una brisa fría y tenue, en la cual aleteaban colibríes en busca de …

Nuevas cadenas

Doscientos años después de aquel Tres de noviembre de 1820, bien vale la pena cuestionarse si hemos logrado sostener el espíritu libertario de quienes ofrendaron la vida en su lucha hacia la Libertad, más aún si desde la época más oscura de la historia contemporánea del país empezaron a llamarnos Gobiernos Autónomos Descentralizados. El estado …

¡Basta de impertinencias cuánticas!

Sin pretender ser portavoces ni dueños de la verdad, y en un marco de respeto, manifestamos el: basta a las impertinencias del Gobierno y de algunos de sus funcionarios en detrimento de los antes lisonjeados como héroes, los profesionales médicos y más personal de salud, en estos tiempos de pandemia. Elevamos la voz la voz …

La longevidad II-Parte

Muchos aprendimos a calcular la edad de los árboles contando los anillos anuales de crecimiento. A propósito, entre los mamíferos, solo el elefante puede competir con el hombre en longevidad. Se posee datos fidedignos de uno que vivió más de 140 años. Le sigue el castor, el oso pardo y el asno. Se ha conseguido …

El Bicentenario de nuestra Independencia    

Celebramos los doscientos años de la Independencia de Cuenca, su asunción a la libertad  fue el acto fundamental de la decisión política de los próceres. Las raíces de la cultura cívica, heredada en esos siglos con las nuevas tendencias que desarrollaba la “ilustración”  más los factores económicos y sociales de las realidades que se vivían …

200 Años

Cuenca Inició su vida republicana con unas leyes e instituciones heredadas de la colonia, una economía agraria artesanal donde coexistían haciendas, originadas en los repartimientos y encomiendas, comunas indígenas, minifundios campesinos, quintas, estancias, solares urbanos, casas con huertos, talleres artesanales, iglesias y edificaciones públicas. La mano de obra de las haciendas privadas y de las …

Una prenda que engalana

Y fue cuando entró aquella pareja a una de las heladerías tradicionales de mi hermosa Cuenca, tomados de la mano subían a paso lento y distinguido mostrando la elegancia de prendas originarias de la Cuenca del ayer, del hoy y de siempre... Yo sólo los contemplaba mientras disfrutaba de una edición limitada de helado sabor …

Ciudad patrimonial

Quiero referirme a los bienes con especial valor histórico, cultural y arquitectónico de nuestra querida ciudad de Cuenca cuyo Centro Histórico ha merecido la designación de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Un valioso y muy interesante grupo de Facebook “Cuenca, memoria y testimonio” me ha puesto a pensar en lo importante que sería que se …

La salubridad

La pandemia en auge, reta a los regímenes de salud, cuestionados en todos los países, con ineficientes respuestas de modelos centrados en la enfermedad con altos recursos económicos y tecnológicos hasta los débiles con más dificultades, en todos los eventos el comportamiento poblacional ha llevado el control relativo de la enfermedad, observándose a nivel general: …

Halloween: tradición festiva

La pandemia, definitivamente, alteró el ritmo de la vida y sus celebraciones como Halloween del 31 de octubre en mi barrio. Desde temprano las madres, después de aprovisionarse de golosinas, preparaban los disfraces para sus niños y decoraban de tétrico la ciudadela, ataviando de esperpentos y parcas las puertas, ventanas, vehículos, árboles y, caída la …