COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Las tecnologías verdes no son una moda

El impacto ambiental de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se ha convertido en una preocupación creciente, contribuyendo aproximadamente al 4 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, superando las del sector de la aviación. Con el pasar del tiempo se ha observado, que existe una relación que muestra …

Sr. Presidente, recién se acuerdan…

Sí, es la verdad, “recién” perciben o se acuerdan que en la población ecuatoriana también vivimos adultos mayores, aquellos asignados con el estereotipo de “viejos”, aquellos que quizá en algunas familias les causamos estorbo, aquellos que fueron desplazados de las UCI en época de la pandemia para dar cabida a los jóvenes, aquellos “viejos protestones” …

Fraude

Apenas conocidos los resultados electorales, sin ningún fundamento ni base, los perdedores, léase correísmo, clarísimamente derrotados, lanzaron su proclama de “Fraude electoral” coreado de manera muy entusiasta por algunos extranjeros como el torpe Nicolás Maduro o el desvergonzado Petro que, sin saber nada proclamaron: fraude electoral. Claramente se pudo comprender que lo único que estaban …

Centro de recreación turístico

La Casa Paredes Roldán en la Calle Larga y Padrón, siete pisos arriba y siete pisos abajo, con nuevo diseño que consigue un diálogo, casi audible, entre lo viejo y lo nuevo, entre pasado y presente, entre tradicional y moderno, arte y artesanía, entre paisaje y nostalgias; la ciudad descendiendo al río entre tejados, copas …

¿Y la autocrítica?

Entre nuestros políticos la autocrítica es mala palabra. Tan inmaculados se consideran que mirarse en el espejo para reconocer sus errores, sus trapacerías, no consta ni siquiera en su imaginario. Cuenca, la provincia del Azuay, esperaban que el prefecto Jota, como gusta que lo llamen al señor Lloret, reconociera el error, el suyo, de haber …

El Papa inclusivo

Francisco fue el primer Papa Jesuita y Latinoamericano. Un líder espiritual que ha dejado una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el mundo entero. Su legado se caracteriza por un llamado constante al diálogo entre líderes de otras religiones, promoviendo la inclusión, la tolerancia. Ha sido un defensor incansable de …

Manual para un proceso constituyente

Con el fin de la polarizada segunda vuelta o “ballotage”, el Ecuador se enfrenta al desafío de un cambio del modelo constitucional. A la fecha, existen dos posturas, una primera, que propone cambios en la parte orgánica, respecto a la organización del Estado: eliminación del CPCCS, reformas al Consejo Nacional de la Judicatura, Función Electoral, …

Identidad e idioma castellano

Han transcurrido 533 años desde que, por casualidad, hombres procedentes de cielos lejanos llegaron a estas tierras, marcando el inicio de un proceso que devastó muchas costumbres y valores arraigados en esta tierra, ignorando la existencia de una raíz poderosa que nunca podrá ser eliminada: la identidad de los nativos. Su verdadero nombre permaneció en …

El Ecuador del odio y la sinrazón

En la recta final de las elecciones tuve algunas ideas para este espacio, que ahora expongo ya con los resultados a cuestas. Ante la implicancia de la jornada proselitista de cara a la Presidencia de la República, queda la sensación de cierta limitante en la cultura política de la gente. Con excepciones honrosas, la mayoría …

Reto monumental

El abultado triunfo electoral del binomio Noboa-Pinto en esta singular reelección inmediata y luego de todos los antecedentes vividos por el país, a partir de la muerte cruzada, definitivamente constituye un reto, un desafío clave para los jóvenes políticos y su futuro equipo de gobierno, y ello sin mencionar las crecientes expectativas de una población …