EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Carestía de útiles escolares

Cuando miles de estudiantes del régimen Sierra se aprestan a iniciar el año lectivo 2022-2023 los padres de familia se topan con dificultades económicas. Las listas básicas de útiles escolares entregadas por el Ministerio de Educación cuestan más. En algunos casos han subido hasta en un 20 % y 25 %. El alza es más …

Convocatoria a elecciones

El Consejo Nacional Electoral convocó a los ecuatorianos para elegir alcaldes, concejales urbanos y rurales, prefectos, vocales de juntas parroquiales rurales, y consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Arranca así un periodo electoral, matizado por la dispersión de candidatos, por la poca confianza ciudadana según lo revelan las encuestas, por un clima …

La libertad de expresión

El Gobierno toma decisiones ante una de sus más difíciles encrucijadas políticas. Le queda esta última semana de agosto para pronunciarse sobre las reformas a la Ley de Comunicación. Aprobadas por la nueva mayoría de la Asamblea Nacional, fueron redactadas, en su mayor parte, por el bloque correísta, con apoyo de sus socios coyunturales, no …

Desconfianza ciudadana

El ánimo de los ecuatorianos está a la deriva. Como sociedad, atravesamos momentos duros, impredecibles, de perenne conflicto. Como país, no hay un proyecto a mediano, peor a largo plazo. Su deterioro institucional toca fondo. Las encuestas reflejan el sentir de la población, siempre y cuando las temáticas y las preguntas sean técnicamente las correctas. …

Los incendios forestales

Otro problema recurrente en Azuay son los incendios forestales. Sus daños al ecosistema son incuantificables; irreversibles en algunos casos. La mayoría son provocados por el hombre. “Atraer” las lluvias o mejorar el suelo para cultivarlo se subsanan quemando chaparros, pajonales, malezas o, en casos extremos, bosques. Estas son viejas creencias populares. No tienen basamento científico. …

La inseguridad en la agenda

En los recientes estudios de opinión pública se ha reportado que la delincuencia es el principal problema percibido por las y los ecuatorianos.  El 38 % de la población encuestada asigna a este tema como la principal dificultad que atraviesa su ciudad.   En el caso del Azuay incluso se habla de un 42 % de …

“Combate asimétrico”

Algo no cuadra en el combate contra el crimen organizado, cuyos métodos crueles tienen en vilo a más de medio Ecuador. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, expresa una verdad innegable: la Policía Nacional libra un “combate asimétrico” con la delincuencia, sobretodo la relacionada al narcotráfico. Y al hablar del narcotráfico hablamos de “cosas mayores” …

¿Pugna de poderes?

La decisión de la mayoría de asambleístas para posesionar al Superintendente de Bancos sin tomar en cuenta la resolución de una juez es otra muestra de la ya abierta pugna de poderes. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) designó a Raúl González para ese cargo. Fue el último de la terna enviada …

Unión contra la delincuencia

El crimen organizado, los carteles de la droga, y aun la más incipiente delincuencia, deben aplaudir el proceder y las declaraciones de ciertas autoridades. Tras el condenable acto terrorista perpetrado en Guayaquil, causante de la muerte de cinco personas y de una veintena de heridos, la alcaldesa de esta ciudad, candidata a la reelección, trata …

Ética y reelecciones

Muchos alcaldes y prefectos optarán por la reelección, un derecho previsto en el Código de la Democracia. Igual lo harán algunos concejales y miembros de las juntas parroquiales rurales. Los electores tendrán la oportunidad de permitirles o no tal pretensión. A no dudarlo, será una especie de evaluación a los cuatro años de administración, matizados, …