EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Entrega de medicamentos

La entrega de medicamentos en farmacias privadas para quienes acuden a los hospitales públicos comenzó en Cuenca. El plan implementado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) da sus primeros pasos tras varios meses de haber sido concebido. La falta de medicamentos e insumos llegó a los extremos. Hubo quejas y denuncias constantes a nivel …

No a la Ley “mordaza”

Nuevos vientos de amenaza a la libertad de expresión de ciernen sobre el país. La nueva mayoría de la Asamblea Nacional, con 70 votos positivos, 21 negativos y 30 abstenciones, aprobó las reformas a la Ley de Comunicación, creada a imagen y semejanza del autoritarismo del Régimen donde fue incubada. A la par, se negaron …

Paren la masacre

La expresión que fue símbolo de rechazo ante la actitud de las fuerzas del orden en los días de crisis por la movilización indígena y el paro nacional, vuelve a ser recordada por otra crisis: la carcelaria. Según fuentes periodísticas, más de 380 familias han tenido que transitar por el dolor de la pérdida de …

IESS: de la queja a la acción

La suspensión del “call center”, mediante el cual los afiliados al IESS agendan sus citas médicas, originó una avalancha de críticas al Seguro Social. Ya restablecido este servicio, volvió la calma.Pero el “incidente” es apenas un punto más del mapa crítico del referido Instituto. Las organizaciones sociales, protagonistas del paro violento, lograron sentar al Gobierno …

Covid: aumentan contagios

En Ecuador genera debate la posibilidad de volver al uso obligatorio de mascarillas por la ola de contagios y recontagios a causa de las subvariantes del covid-19 como la BA.4 y BA.5, caracterizadas por evadir la respuesta inmunitaria con facilidad. Eso lo recomiendan algunos especialistas epidemiólogos; otros discrepan. Corresponderá al COE Nacional tomar la mejor …

Entender el trasfondo

Dos realidades de la vida nacional deben ser asimiladas en su real dimensión para evitar soluciones barnizadas. Excepto algunos partidarios del facilismo y la mediocridad, la mayoría ha entendido el trasfondo de haber eliminado el examen Transformar, implementado por la Senescyt para asignar cupos a las universidades públicas. No implica incrementar cupos; peor el libre …

Vialidad y nuevo ministro

Si bien, históricamente es un tema recurrente, y en las altas esferas del Gobierno, no solo del actual, a lo mejor ya resulte cansino, el de la vialidad del Azuay no permite desentenderse. Hay otro profesional al mando del Ministerio de Transporte y Obras Públicas: Darío Herrera. Esto supone otros enfoques, otras prioridades, incluso en …

Desencanto y antídotos

Excepto en el ámbito deportivo, en Ecuador no hay mayor espacio para el optimismo. La mayor parte de informaciones reflejan el sombrío panorama del país real. La ecuatoriana debe ser una de las sociedades más estresadas. Cada individuo, cada familia tiene sus problemas propios. Cada quien trata de enfrentarlos a su manera. Así ha sido …

Admisión a Universidades

De ahora en adelante corresponderá a las universidades diseñar los mecanismos de admisión para millares de bachilleres cuya meta es la educación superior pública. Este es el reto tras la resolución, dictada mediante Decreto Ejecutivo, del presidente Guillermo Lasso, expresada en la víspera ante cientos de estudiantes secundarios en Guayaquil. Si bien es una oferta …

Consulta Previa

La falta de una consulta previa fue el argumento que el Juez consideró para resolver la suspensión de la concesión minera del proyecto Loma Larga, también conocido como Quimsacocha.  Este es el segundo dictamen que se recibe sobre proyectos mineros en la provincia.  Resultado de un importante esfuerzo del activismo ecológico que ha encontrado eco …