EDITORIAL

HomeEDITORIAL

No a la violencia

A pocas horas de capturarse una narcoavioneta en la comuna Tugaduaja, provincia de Santa Elena, un coche bomba explotó frente a la cárcel regional Guayas, localizada junto a la Penitenciaría del Litoral y La Roca. Estos dos hechos, ocurridos entre el sábado y el domingo últimos, si bien podrían no tener relación entre sí, confirman …

El destino del país

Mientras el país está casi cercado por la delincuencia, la corrupción, la falta de trabajo, los estragos del invierno inclemente, y las consecuencias, directas o indirectas de una guerra irrazonable, la clase política ni ve ni se inmuta. Las controversias son parte de la democracia y hasta vuelven atractiva a la, a veces, apática actividad …

La Justicia en entredicho

La Función Judicial no deja de ser objeto de críticas acervas a raíz de varias resoluciones de jueces y magistrados. Primero fue la excarcelación, en tiempo récord, del exvicepresidente Jorge Glas, sentenciado por corrupción a ocho años de cárcel. La cuestionable resolución del “juez multicompetente” de Manglaralto, a donde acudieron los partidarios del condenado, fingiendo …

La furia de los ríos

Azuay y Cañar sufren las consecuencias letales de un invierno inimaginable. Sus secuelas tardarán en remediarse, sobre todo en el campo vial. Ríos, hasta cierto punto con pequeños caudales, esta vez “despertaron” y arrasaron con casi todo. El Burgay en la provincia de Cañar; el Chantaco en la del Azuay. Los estragos causados por el …

Las denuncias de la ANT

La función pública debe ser referente no solo de conocimientos, agilidad, constante superación, sino de transparencia a toda prueba. Quien desempeña tales funciones no solo representa a una institución, sino al Estado en su conjunto en tanto en cuanto brinda servicios a sus ciudadanos. Cada entidad tiene sus propias responsabilidades, devenidas de la Constitución y …

Informe sobre las cárceles

No es sorpresa mayor en este país donde todo pasa, ni se diga en materia de seguridad ciudadana. La Comisión de Diálogo Penitenciario y Pacificación, formada por el gobierno ante la crisis carcelaria, emite su informe al cumplir su primer trimestre de labor. El 10 % de los funcionarios de las cárceles trabaja para las …

Preocupación de la Fiscal

A la inseguridad ciudadana como consecuencia del auge delictivo, a la corrupción sin freno, se suma la jurídica. El resultado: un país atemorizado, arrinconado, ajeno para cierta vieja clase política y donde ya nada pareciera importar, ni siquiera la dignidad. La fiscal general del Estado, Diana Salazar, esta vez a título personal, hace pública su …

A 6 años del terremoto

El 16 de abril de 2016, Manabí y Esmeraldas resultaron afectadas por un terremoto de 7,8 grados, cuyo epicentro fue Pedernales. El país sufrió un trauma colectivo. No era para menos. Murieron centenares de personas. Miles de familias se quedaron sin techo; se hizo trizas la infraestructura vial, también la hospitalaria, gran parte de la …

Las pirámides financieras

Desde el tragicómico final, en octubre de 2005, del caso más conocido como “Notario Cabrera”, Ecuador da señales de ser tierra fértil para captadores ilegales de dineros de gente, no tanto incauta, sino ávida por obtener ganancias desproporcionadas y fuera de toda lógica financiera por sus depósitos. Las pirámides financieras aparecen por doquier. Sus mentores no …

El palabreo vial

Sea el 3 de Noviembre o el de 12 de Abril, aniversarios de independencia y fundación de Cuenca, en su orden, constituye ya lugar común plantear, quejarse y escuchar ofrecimientos, los más por compromiso del momento, sobre la situación vial del Azuay. Y lo hacen, hasta con mayor vehemencia, porque el representante del poder central …