EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Víctimas indirectas

De las perversiones humanas, la guerra es una de las más repudiables. Su “superioridad” sobre los demás seres vivos del planeta se deteriora, lamentablemente, cuando su capacidad de razonar e introducir variables en la realidad se pervierte y  traslada a medios para matar a sus semejantes,  no son solo  combatientes, sino personas comunes contra las …

La clasificación al Mundial

En medio de tantos sinsabores políticos y de otra laya, cuya ranciedad huele mal en toda la república, un grupo de jóvenes talentosos, virtuosos con el balón de fútbol, esforzados hasta el límite, solidarios en la derrota, pero magnánimos en la victoria, han dado una alegría deportiva al país. Ellos son parte de la Selección …

Desencuentro nacional

El sentido de país parece haberse perdido si vemos la vorágine de reclamos, amenazas y protestas a nivel nacional. En democracia es justa y saludable la expresión del descontento popular. Empero, hay una especie de “corporativismo” en los reclamos. Cada colectivo reivindica lo suyo. Lucha por su parcela. Tiene sus propias consignas y persigue, así …

Guerra lejana

Desde hace varios días el mundo es testigo de la invasión armada de Rusia a su vecina Ucrania y las noticias hablan de un creciente número de muertos y de las desventuradas aventuras que tienen que seguir quienes, sobre todo mujeres y niños, dejan el país invadido huyendo de la destrucción masiva que se acrecienta …

El caos vehicular

A la reanudación completa de clases presenciales en escuelas, colegios y universidades, el inicio de la construcción del distribuidor de tráfico en la avenida de Las Américas, cercano al Parque Industrial, provocan trancones vehiculares cuyas consecuencias son inevitables en toda Cuenca. El transporte escolar es insuficiente para abastecer la demanda de los padres de familia. …

Retorno y riesgos

Una constante en la historia de la humanidad ha sido la aparición de nuevas enfermedades con las correspondientes consecuencias negativas y los esfuerzos por combatirlas y encontrar soluciones que en el pasado llevaban largo tiempo. Como un sacudón a la arrogancia humana, hace dos años apareció un nuevo virus plenamente desconocido por científicos de alto …

Fin de las restricciones

Dos años después de haberse declarado en Ecuador la emergencia a causa de la pandemia por el Covid-19, el gobierno decide poner fin a las restricciones. La letalidad del mortal virus, su rápida expansión, obligaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar la pandemia. El mundo entero se confinó en medio del …

Asamblea y ejecutivo

En la Atenas de la Grecia clásica, el gobierno democrático funcionó correctamente para evitar gestiones absolutistas en manos de una sola persona que, con prepotencia, imponía sus normas y decisiones que degeneraba en tiranía. En la actualidad, este sistema se ha generalizado, con las variaciones que requieren la dimensión y diversidad de los Estados. Parte del …

La CIDH y las cárceles

La magra situación carcelaria, vigente en Ecuador desde hace más de dos décadas, es confirmada en el informe emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El Estado, sino del todo, abandonó a su suerte al sistema penitenciario cuyas fallas estructurales se consolidaron con el pasar del tiempo. El auge delictivo ha tenido una …

Renuncias de asambleístas

La renuncia a su curul en la Asamblea Nacional del legislador César Rohón abona, una vez más, al desprestigio de la Función Legislativa. Antes hizo lo mismo el asambleísta Diego Ordóñez, ahora asesor presidencial. Los dos coinciden en los mismos argumentos para su decisión. La Asamblea no responde a los intereses nacionales; tampoco se ajusta …