EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Covid y contradicciones

La nueva ola de la pandemia saca a relucir al Ecuador contradictorio, como al inicio sacó a flote a esa parte del país corrupto. El Comité de Operaciones Emergentes (COE nacional), fundamentado en informes epidemiológicos autoriza la vuelta a clases presenciales, de forma progresiva y optativa. Pero el COE cantonal de Guayaquil, liderado por la …

Duda y dogma

La dinámica de la vida humana se fundamenta en el afán por conocer lo que no es accesible a nuestra mente por el desconocimiento de una serie de incógnitas vinculadas a la realidad en sus múltiples dimensiones. En los avances de un mejor conocimiento del entorno en que nos desarrollamos juega un papel fundamental la …

El “reino” de la inseguridad

La sensación de inseguridad es parte de la vida diaria de los ecuatorianos. Ahora lo es mucho más; y más todavía si no se vislumbran políticas concretas y debidamente articuladas para enfrentar un problema social gravísimo, cuya curva de crecimiento no tiene caída. El narcosicariato (¿una redundancia?) tiene en vilo, sobre todo a las provincias …

Agrupaciones políticas

En la Grecia Clásica para los procesos electorales todo ciudadano podía ser candidato, lo que se explica debido al reducido número de habitantes. Con la expansión del sistema en el mundo contemporáneo ha sido necesario que se creen organizaciones con ideas y proyectos propios para poner a consideración de los electores las realizaciones que esperan …

La información del IESS

Ocultar información, tergiversarla, o entregarla a destiempo y a cuentagotas, o simplemente no darla, son actos reñidos con la transparencia y la democracia. Con las salvedades del caso, así se procede en algunas instituciones públicas. Varias leyes permiten el libre acceso a la información a los ciudadanos. Es más, debe estar en las correspondientes páginas …

Condena a un policía

La sentencia a tres años cuatro meses de cárcel al gendarme Santiago Olmedo vuelve a poner en debate el uso progresivo de la fuerza de los miembros de la Policía Nacional, la institución encargada de dar seguridad a los ecuatorianos. El policía, según justificó durante el proceso judicial, se vio precisado a usar su arma …

Consulta popular

Un Estado democrático cuenta con un sistema político sólidamente organiza mediante leyes que regulan en múltiples formas el comportamiento y procedimientos de personas organizaciones privadas y públicas. Aunque etimológicamente se entiende por democracia el gobierno del pueblo, consideran algunos que debe entenderse por la observancia global de las leyes. Si operara con firmeza esta observancia …

La palabra presidencial

El presidente Guillermo Lasso vuelve a sacudir el ambiente político al anunciar una posible convocatoria a consulta popular. La palabra de un presidente dice mucho; pues pone en juego su credibilidad, la confianza en su gobierno, y la fe popular en sus decisiones. A pocos meses de asumir el poder y de iniciar la pugna …

Acierto ecológico

En las últimas décadas se ha dado un importante cambio en la actitud de los ciudadanos del mundo: la conciencia de la gravedad de la situación de nuestro planeta por el uso irresponsable de los avances tecnológicos. Salvo poco deseables excepciones, se considera que no son meras afirmaciones alarmistas de profetas del desastre, sino de …

La reserva marina

Todo cuanto se haga por tratar de salvar al planeta tierra del acelerado calentamiento global es plausible, digno de replicar, y de demostrar el cumplimiento de compromisos para no agravar más tan tremenda situación climática. El gobierno de Ecuador va por ese camino. El presidente Guillermo Lasso, mediante Decreto, ratificó su anuncio hecho durante la …