EDITORIAL

HomeEDITORIAL

¿Hasta cuándo las masacres?

Las cárceles se desangran en el país. Enterarse de masacres entrereclusos ya es un lugar común, mientras afloran comentarios,acusaciones; se buscan culpables y hasta posibles vacíos o viciosconstitucionales y legales.En 2021 se registran cuatro masacres. La ocurrida en la Penitenciaría deGuayaquil entre el viernes y el sábado últimos deja como saldo 68reclusos asesinados y 25 …

Efectos positivos

En administración pública hay gestiones que terminan en obras materiales, como vías de comunicación o locales educativos y se las percibe por los sentidos; su inauguración con presencia de autoridades testimonia el final exitoso. En otras medidas los efectos no son tan evidentes ya que se dan en el ordenamiento social cuyas crisis o avances …

El Ecuador productivo

En medio de la incertidumbre generada por reclamos al gobierno, de pugnas políticas, de manifiestas advertencias con un paro nacional, y hasta de cierta ansiedad por dejar atrás, de una vez, la pandemia, miles de personas sobresalen con sus negocios, inventan, se dan modos para producir. A raíz de la pandemia, los negocios, el comercio, en unos …

Efectividad del diálogo

El precio de los combustibles es la manzana de la discordia entre elgobierno nacional y varios sectores sociales liderados por la CONAIE.Siempre lo ha sido. De eso no cabe la menor duda.Tras la larga jornada de diálogo en Carondelet, volvió a aplazarse unpotencial acuerdo en torno a ese problema, tan antiguo como antiguos sonlos subsidios …

Impudicia “democrática”

En la monarquía tradicional, quienes accedían a la conducción de los países heredaban el mandato de sus antecesores y se mantenían hasta su fallecimiento. La evolución política de la sociedad cuestionó esta forma de gobierno y, partiendo del principio que el poder residía en el pueblo, se propuso la democracia como sistema que, mediante elecciones, …

Las clases presenciales

Con seguridad, el Comité de Operaciones Emergentes aprobará elcronograma escalonado pero obligatorio del regreso a clasespresenciales, propuesto por el Ministerio de Educación.Una buena noticia en medio de intentos golpistas, disfrazados deinvestigación, germinados en una Comisión Legislativa cuyos integrantes,no todos claro está, han demostrado no merecer el cargo, tanto por sumanifiesto desconocimiento de la ley, cuanto …

Ciberdelincuencia

La capacidad de razonar unida a la creatividad ha hecho que nuestra historia, en buena medida, sea la secuencia de cambios tecnológicos de diversa índole para satisfacer necesidades. Muchos de los cuales han incidido en la organización social y pautas de conducta de sus integrantes. Estas manifestaciones de creatividad tecnológica están siempre funcionando. Aunque se …

Preocupante panorama

La posibilidad de una nueva movilización, el sintomático rebrote de contagios por el Covid-19, y la inevitable agitación política derivada del informe sin debate de la Comisión de Garantías Constitucionales, serán parte del panorama del Ecuador en estos días. Según dirigentes de la Coanie y de Pachakutic -el brazo ejecutor de su política-, sus “bases” …

“Buenas intenciones”

Lo que hace sesenta o setenta años se consideraba elucubraciones alarmistas de “científicos” llamados ecólogos, ajenos a los hechos reales: “los peligros del cambio climático”, hoy es un problema tan  serio que genera reuniones de jefes de Estado del mundo, como la que hace unos días tuvo lugar en Glasgow, cuyas resoluciones muestran las sanas …

Libros en el agua

De 4.821 libros embodegados en el sótano de la exescuela Central, 3.500 se destruyeron a causa de la inundación. Dicho suceso no ocurrió en una ciudad o en pueblo confinado en algún rincón olvidado del planeta. No. Sucedió en Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, conocida como la “Atenas de Ecuador”, y si bien este …