EDITORIAL

HomeEDITORIAL

A procesar los anuncios

En la sesión solemne del Concejo Cantonal de Cuenca para conmemorar los201 años de independencia de la ciudad no faltaron los anuncios, loscompromisos, las peticiones y hasta las autoevaluaciones.Los viales, sin duda, serán sometidos al escrutinio público para exigirsu cumplimiento.Según el vicepresidente Alfredo Borrero, se firmará un contrato paraintervenir en el kilómetro 49 de la …

Descanso y trabajo

De múltiples maneras los seres humanos tenemos que trabajar para garantizar la subsistencia individual y la del grupo humano del que formamos parte, pero para que el trabajo sea más eficaz, debe haber pausas que, además del necesario descanso, intensifiquen la dinámica laboral posterior. Para organizar esta secuencia los calendarios establecen horas y días de …

Cuenca y Azogues

Cuenca y Azogues, este 3 y 4 de noviembre, en su orden, conmemoran 201 años de independencia en medio de una especial coyuntura política, social, económica, y de salud. Al ritmo del proceso de vacunación en contra del Covid-19 ambas superan lo doloroso de la pandemia, cuyo impacto significó la pérdida de cientos de vidas, …

Conmemoración positiva

Hoy conmemoramos el día de difuntos ¿Se trata de una recordación positiva o negativa?  La muerte, al margen de creencias religiosas o sociales, está asociada con pesadumbre y tristeza que se ponen de manifiesto en los rituales funerarios. Es algo que a todos nos ocurrirá tarde o temprano, pero no es fácil aceptar este final …

Feriado y paz social

Luego de la tregua resuelta por dirigentes de la CONAIE y otras organizaciones protagonistas de tres días de paralizaciones, sobre todo en la Sierra, los ecuatorianos disfrutan de un largo feriado y otros trabajan para reactivarse económicamente. Esos apenas tres días de movilizaciones fueron suficientes para demostrar sus efectos negativos, tanto para la economía cuanto …

Cordialidad cuencana

Un elemento importante en las ciudades es la actitud de sus habitantes para quienes llegan para visitarla por aspectos relacionados con su trabajo o el uso de su tiempo libre para satisfacción. Los que de manera permanente viven en ellas son esenciales para conformar su imagen en los que llegan como visitantes, lo que se …

Pasajes y conflictividad social

La revisión del valor de los pasajes del servicio urbano de transporte es otro lado de la conflictividad social en el Ecuador. A decir de los transportistas, el incremento mensual del valor de los combustibles, por ahora suspendido, erosionó sus ingresos, ya antes golpeados por la pandemia. En el país, la revisión de las tarifas …

Feriado con paro, imposible

El feriado por la Independencia de Cuenca y el Día de los Difuntos es una oportunidad para la reactivación económica de todos los sectores de la economía, incluso del comercio informal. En esos casos las actividades económicas se dinamizan en cadena. Gana el vendedor de confites, como el taxista y los demás transportistas, los hoteleros, …

Combustibles y demagogia

Pese a su impacto ambiental, un muy elevado porcentaje de los países del mundo siguen dependiendo del petróleo, cuya demanda crece en función del desarrollo industrial. Se habla de energías limpias, lo que suena muy bien y se han inventado automotores eléctricos, pero su expansión es incipiente y no avizoramos su uso masivo. Países que …

Diálogo e intransigencia

En la memoria de los ecuatorianos siguen frescos los violentos sucesos provocados hace dos años. Sus secuelas, sobre todo las millonarias pérdidas económicas, agravadas luego por la pandemia, podrían ser referentes para esta nueva jornada de protestas, lideradas por los mismos protagonistas, algunos de ellos desde la sombra. La intransigencia toma cuerpo en el país. …