EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Propuesta vial al MTOP

Según se informa, el Gobierno Provincial del Azuay y su empresa AsfaltarEP propondrán al Ministerio de Transporte y Obras Públicas -MTOP- launidireccionalidad de las vías de acceso a Cuenca por el lado sur.Pretenden coadyuvar para el descongestionamiento vehicular, cada vezcaótico, insoportable y peligroso, sobre todo desde el distribuidor detráfico ubicado en la parroquia Tarqui.Actualmente, el …

Respeto y autoritarismo

La entrega del premio Nobel Literatura de este año a dos periodistas de Filipinas y Tanzania por usar su talento y ejercicio para defender el derecho a la libre expresión, nos invita a reflexionar sobre las múltiples dimensiones y orientaciones de la literatura que no se limita a ficción y expresión emocional, sino que puede …

Evitar pugna de poderes

La pugna de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo se fragua a fuego lento. Los resultados son impredecibles. Lo único seguro es conocer de antemano al perdedor: el país. La exitosa campaña de vacunación contra el Covid-19 emprendida por el gobierno se diluye al fragor del relajamiento popular y las bajas pasiones políticas. El …

Cambio radical

Han transcurrido 529 años y lo que se consideró un avance positivo en los afanes expansionistas de España por llegar a las islas de las especies, implicó un paso trascendental en el desarrollo político y económico de la humanidad. El descubridor, Cristóbal Colón creyó que había llegado a las indias y años después falleció sin …

El Nobel para el periodismo

La entrega del Premio Nobel de la Paz 2021 a dos periodistas, la filipina Maria Ressa y el ruso Dmitri Muratov, significa un reconocimiento, por primera vez, a la libertad de expresión e información, no siempre respetadas, cuando no perseguidas y hasta condenadas, por quienes ostentan el poder, aun en países democráticos, o suponen serlos. …

¡Guayaquil!

Las colonias españolas ubicadas junto al Océano Pacífico estaban en desventaja con las del Atlántico por la facilidad de comunicación transoceánica con   el centro del imperio. En la Real Audiencia de Quito el puerto de Guayaquil vinculaba a las colonias de esta parte, ya que nuestro país fue parte del virreinato del Perú durante mucho …

Remesas de los migrantes

En medio del panorama económico sombrío, es alentador el flujo de las remesas envidas por los migrantes ecuatorianos, principalmente desde los EE.UU. y, en menor medida de España e Italia, entre otros países. Según un informe del Banco Central del Ecuador -BCE-, en el primer semestre de 2021 el monto enviado alcanzó los USD 1.398,62 …

La credibilidad del Presidente

El involucramiento del presidente Guillermo Lasso en los llamados papeles de Pandora exige de él la más absoluta transparencia, más allá de las declaraciones esgrimidas en estos días. Las filtraciones hechas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación revelarían cómo, varios líderes mundiales escondieron sus fortunas en paraísos fiscales. Aquella, desde mucho tiempo atrás …

Dependencia digital

Cuando medios tecnológicos se generalizan, aunque no haya plena justificación, tendemos a depender de ellos en una serie de dimensiones de nuestras vidas y para tener plena conciencia de su importancia, que puede llegar a la dependencia, un mal necesario es que haya daños o suspensiones en los sistemas que los posibilitan. Hace unos días, …

Priman los desencuentros

Disímiles son las interpretaciones dadas por el gobierno y los dirigentes de la Conaie, protagonistas de una reunión para buscar puntos de encuentro en torno a varios problemas. Sin embargo, los magros resultados eran de esperarse. La Conaie tiene su agenda propia, su programa de gobierno propio, y pretendería imponerlos aun sin ejercer el poder. …