EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Políticas migratorias

La migración ha sido permanente en la historia humana, lo que ha llevado a que nuestro planeta se pueble y se vayan incorporando áreas geográficas consideradas poco atractivas para la existencia humana. Este fenómeno se ha intensificado notablemente en los últimos tiempos debido a varios factores como la explosión demográfica. A mediados del siglo pasado …

Vacunas y transparencia

No faltaba más. El plan de vacunación contra el Covid-19 es cuestionado en Ecuador, donde, cuando menos en tratándose de la salud, debe haber transparencia. A las quejas ciudadanas, incluso de la clase médica, sobre las pocas dosis importadas inicialmente y a su escasa distribución hacia los hospitales públicos, como en el caso de Cuenca, …

En buena hora  

                                  En fecha pasada, la Asamblea Nacional aprobó uno de los instrumentos legales que venían siendo exigidos a nivel internacional, como un mecanismo tendiente a recuperar los recursos del Estado ilícitamente apropiados, mediante los consabidos casos de corrupción. Esta Ley es la de Extinción de Dominio, mediante la cual se puede legalmente poner fin a …

No desesperarse

El contraataque del Covid-19 y acaso la justificada lenta producción y distribución de la vacuna para combatirlo son, entre otros de menos peso, factores que pueden incidir para que la población se desespere. Las ocho mil dosis de vacunas de Pfizer-BioNtech importadas por el Gobierno de Ecuador, lejos de crear un ambiente positivo, ha generado …

La Ley de Extinción de Dominio

La aprobación, por el Pleno de la Asamblea Nacional, de la Ley de Extinción de Dominio, genera profundas controversias jurídicas que podrían dilucidarse en la Corte Constitucional. Con esa ley se busca recuperar, a favor del Estado, los bienes de origen ilícito o injustificado o destino ilícito, que están el país o fuera de él. …

Delincuencia ilimitada

La salud, más que un servicio, es un derecho de todas las personas al margen de cualquier condición y situación; cuando hay un quebrantamiento, el sentimiento de compasión aflora y todos, de una manera u otra, están dispuestos a prestar apoyo a los afectados. La compasión, entendida como sentimiento de pena o dolor por el …

El poder

Hoy que el poder en la nación más poderosa del mundo, los Estados Unidos, cambia de timonel, vale insinuar sobre cuan pasajero suele ser ejercerlo, ostentarlo, y aún retenerlo a toda costa. No siempre fácil de obtenerlo, cuando se lo consigue, el poder obnubila, y mucho más si no se tiene vocación democrática, sobre todo …

Transmisión inusual

Los planteamientos políticos y gubernamentales han cambiado a lo largo de la historia. En nuestros días el sistema democrático se ha generalizado en el mundo, pero encontramos que hay Estados en los que funciona adecuadamente y otros en que opera defectuosamente. Más allá de los principios, el funcionamiento de una forma de gobierno depende de …

Vacunas contra COVID

Con expectativa aguarda el país el cumplimiento del anuncio de la llegada de las primeras dosis de vacunas para combatir la pandemia del Coronavirus, mediante la inoculación a un buen porcentaje de conciudadanos, y de esta forma disminuir a niveles manejables el riesgo de contraer esta enfermedad, que a nivel mundial desde su aparición ha …

¿Quién da más?

La democracia moderna se estableció en el mundo como una alternativa a las monarquías en las que la voluntad del rey se imponía en el ordenamiento político con los consiguientes abusos. Como sistema es coherente; si el poder reside en el pueblo, sus integrantes, mediante elecciones eligen temporalmente al jefe de estado. Se espera que …