EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Gobierno cambia de idea

Según anunció el ministro de Gobierno, José De la Gasca, el Régimen pondrá en pausa su intención de convocar a Asamblea Constituyente. En su lugar, habla de plantear reformas parciales a la Constitución, se sobrentiende en temas específicos, además de impostergables, entre ellos los relacionados a la economía, inversiones, a la seguridad ciudadana, en lo …

Vivir como se piensa

Contados son quienes viven como piensan, pregonan y luchan. En el campo político, los liderazgos actuales no pasan de ser el camino de los audaces, de pretender el poder por el poder, de aparentar carisma para hacerse de fidelidades o de fanáticos, de creerse únicos, irremplazables y hasta eternos. Estar a favor de los pobres …

Sin derecho a los cien días

El presidente Daniel Noboa no debe esperar el 24 de mayo próximo, cuando juramente su segundo mandato, para dar señales claras de cuanto está dispuesto a realizar para sacar al país adelante. Para este nuevo periodo no correrán aquellos cien primeros días artificiosos, entendidos como el tiempo concedido a un gobernante para informarse, tomar vuelo, …

Juego de tronos

El argumento más conocido para justificar el “realpolitik” es el principio maquiavélico de que el fin justifica los medios. Pero cuando esos medios terminan minando la democracia, alimentando el cinismo ciudadano y profundizando el desapego a la política, es necesario replantear el rumbo. La política, entendida como el arte de construir lo común, no puede …

La Asamblea Nacional

Este 14 de mayo de 2025 se estrena la no tan nueva Asamblea Nacional con 151 legisladores, gran parte de ellos reelectos. Al ser la Asamblea el centro del debate político, donde se aprueban o se reforman leyes, sea por iniciativa propia o las enviadas por el Ejecutivo, hasta la propia Constitución si es del …

Dos años de alcaldes y prefectos

Alcaldes, concejales, prefectos, miembros de las juntas parroquiales rurales, este 14 de mayo cumplen dos años en funciones. Tiempo suficiente para valorar si han cumplido o están haciéndolo sus respectivos planes de trabajo, con los cuales, en especial alcaldes y prefectos, ganaron las elecciones. No únicamente lo esbozado en esos planes -listados de buenas intenciones-, …

Esperanza entre los migrantes

La elección de Robert Prevost como nuevo Papa genera gran cantidad de expectativas en la mayor parte del mundo, incluso en países donde la religión católica es minoría.Allende del Vaticano, en especial en Iberoamérica, nace una esperanza entre la población migrante.León XIV, como así se hizo nombrar Prevost, nació en Estados Unidos, país cuyo presidente …

Negocio criminal en asenso

Más espeluznante no puede resultar. El Ecuador, después de Colombia, es el segundo país de la región con más droga incautada. Es más, “las incautaciones de alcanzan únicamente al 40 % de la droga que se intenta traficar a través del país”, según calcula la Policía Nacional. Lo expresado corresponde al informe de InsightCrime, un …

Diálogos condicionados

Por lo visto, ningún sector social se niega al diálogo, salvo el derrotado en las urnas, no por ello sin peso político ni organizativo. Casi todos quieren sacar al país adelante. El Gobierno, próximo a estrenar su segundo mandato, está en esta línea.  Históricamente los ecuatorianos han sentido la necesidad de dialogar, de llegar a …

Una iglesia que escuche desde la periferia

La elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV confirma la voluntad del Vaticano de proyectar una Iglesia más abierta al sur global. Estadounidense de nacimiento, con una trayectoria pastoral en el norte del Perú, su figura continúa el camino trazado por Francisco: una Iglesia que escucha desde la periferia. La representación simbólica de …