EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Desafíos comunicacionales

La comunicación gubernamental enfrenta una dinámica distinta en tiempos en donde las crisis se vuelven múltiples y, a su vez, más complejas. En los últimos 10 días, el gobierno ecuatoriano ha debido enfrentar escándalos mediáticos sobre el comportamiento del presidente, violencia e inseguridad en varias provincias, criminalidad y enfrentamientos en las comunidades de Palo Quemado, …

Exigirles cuentas

¿Rendir cuentas o exigirles cuentas? No es lo mismo. Al calor novelero de la Constitución de Montecristi se hizo constar la obligación de las autoridades de elección popular a rendir cuentas ante sus mandantes; igual a otros altos funcionarios del Estado. La desmemoria colectiva, uno de los males incurables de los ecuatorianos, ya no recordará …

Nuevo gobernador

En apenas tres meses Azuay tiene nuevo gobernador: Santiago Malo. Reemplaza a Milton Benítez, coronel en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas. Un Presidente de la República puede reemplazar cuantas veces quiera a sus representantes en las provincias. En el caso del Azuay, el de gobernador debe ser el cargo público más inestable. Malo señala …

¿Repunta la ola delictiva?

Una alcaldesa asesinada junto a su asesor de comunicación; una asambleísta y su esposo secuestrados; las extorsiones no paran; un policía pierde la vida en el cumplimiento de su deber; las cámaras de video vigilancia captan, día tras día, asaltos a mano armada, secuestros; se reporta sobre otros crímenes, y un largo etcétera. ¿Repunta la …

La Asamblea pierde imagen

En estas últimas semanas, tanto el pleno de la Asamblea Nacional (AN) como varias de sus comisiones legislativas llevan adelante acciones artificiosas, en algunos casos sin sintonizar con el sentir ciudadano, en otros sin dar la cara ante decisiones duras o políticamente impopulares, o SE ausentan a propósito para “esconder el bulto”. Tales procedimientos no …

Tráfico de influencias

El tráfico de influencias, el cobro de “diezmos”, el abuso confianza, son, entre otros, los vicios eternos de la política ecuatoriana. Los casos descubiertos y llevados ante la justicia habrían avergonzado a sus actores. Y más, si pagaron sus desafueros con la cárcel. Pero lejos de constituir un escarmiento, al resto de políticos y sus …

La importancia del agua

El Día Mundial del Agua vuelve a celebrarse con los mismos llamados de atención, de alerta también, ni se diga de preocupación. La celebración, como lo estableció en 1993 la ONU, tiende a llevar adelante jornadas internacionales “como un medio para centrar la atención en la importancia del agua dulce y abogar por la gestión …

Un nuevo curso de acción

Los vientos del cambio en la agenda gubernamental soplan implacables. El periodo de tregua política habitualmente concedido a los gobiernos ha llegado a su fin. Desde los sectores políticos no afines al oficialismo, se observa una transición hacia una oposición más enérgica. Cualquiera que sea la dirección tomada, según la situación política del momento, el …

Plomo en la leche

La industria alimenticia, por sí misma debe esforzarse al máximo por cumplir con estándares de calidad en sus productos para consumo humano. Cuanto le exijan los organismos de control, las normas internacionales, deberían ser adicionales a aquel cumplimiento. Todo eso es dable siempre y cuando prime, más allá del lucro legítimo, la conciencia, el respeto …

Fin a los “sueldos dorados”

Los “sueldos dorados” en ciertas instituciones y empresas públicas no son una realidad de ahora. Lo son quien sabe desde cuándo. Si a eso se suma la altísima burocracia, ineficaz en la mayoría de los casos, es fácil deducir cómo se drenan los recursos del Estado. Hay un grupo privilegiado de burócratas, en especial en …