Manuel Palacio: Casa abierta

Después de muchos años fuera del país, está nuevamente entre nosotros el destacado artista Manuel Palacio Pereira, lo cual no deja de ser una expectante noticia en la medida que nos devuelve la posibilidad de su compañía, escuchar novedades del arte en las grandes metrópolis, trotamundos como se ha vuelto, y disfrutar de sus últimas creaciones, incansable como es, siempre con nueva obra como la que ofreció al público, en su “Casa Abierta 2025”, los días 24 y 25 del presente mes, en esa bella casona patrimonial en el Batán.

Franqueado el gran portón, un pasillo con aromas de ayer, nos deja en un patio rectangular empedrado en arabesco entre jardines y jardineras, islas verdes, macetas, fuentes, plantas exóticas e increíbles bonsáis, como ese floripondio enano con las flores más grandes que planta y maceta, por lo mismo suspendido en una esquina del tapial coronado de caprichosos pasamanos que enmarcan los cuatro corredores y sus paredes convertidos en salas de exposición permanente de murales, esculturas y cuadros de pequeño, mediano, mini y gran formato que dan fe de las diferentes etapas pictóricas del autor, recorremos con la atenta compañía del artista a ratos, de su esposa y de sus hijos, de sus hermanas. Gracias por tanta bondad. Y llegamos a los corredores del fondo al sur, la exposición de su nueva obra, una serie de rostros de mujer, una identidad del creador, que por su hechizante y enternecedora belleza llamamos “los rostros de la ternura”, forjados en una variedad de materiales, técnicas y formatos, pero con el estilo y la calidad inconfundible del autor. Conversar con Manuel Palacio en su taller y vivir el especial momento del artista en su quehacer creativo fue, sin dudas, el mejor detalle del encuentro.

Una casa abierta en arte está concebida como un espacio de encuentro y diálogo del artista con el público en la intimidad de su obra y taller, en este caso, con uno artista consagrado, uno de los sostenedores del movimiento cultural y plástico de Cuenca de los últimos 50 años: tantas exposiciones individuales y colectivas y en tantas salas, galerías, museos e instituciones públicas y privadas, desde la Bienal de Cuenca hasta la galería El Barranco de la “Casa Paredes Roldán” que siempre recordamos con especial regocijo y no menos nostalgia. (O)

Dr. Tito Astudillo

Médico, docente y periodista. Fue miembro titular, vocal de Directorio y Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Azuay. Exdocente de primaria, secundaria y educación superior.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba