Plásticos rival, líder empresarial

La historia de la fábrica cuencana Plásticos Rival se remonta a 1976, cuando el empresario emprendedor e incansable José Román Cabrera fundó una pequeña empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de tuberías de PVC. Es de destacar que la demanda creció notoriamente año tras año, gracias al cuidado en la calidad y a la permanente innovación de tuberías.

Para responder a esta demanda, fue necesaria la construcción de tres plantas industriales: en Cuenca, ubicada en el sector Ricaurte–El Tablón; Guayaquil; y Lima, Perú, para producir tuberías de PVC, Polipropileno, Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) y Polietileno de Alta Densidad (PEAD), para atender la construcción, industria, agricultura, agua potable, saneamiento, riego.

Su desarrollo tecnológico se consolidó al incorporar la tecnología de PVC de orientación molecular, un producto de mayor resistencia al impacto y mayor durabilidad, en alianza con la empresa española Molecor. Asimismo, se impulsó la producción de tubería PRFV en grandes diámetros, en colaboración con el Grupo Petroplast de Argentina, y la fabricación de tubería de Polietileno de Alta Densidad PE 100/RC, reconocida por su resistencia al crecimiento de fisuras y por preservar la calidad del agua.

Hoy en día, Plásticos Rival está posicionada como una de las compañías líderes en su sector, con una cuota de mercado superior al 40 %. Igualmente, se le reconoce por su compromiso con el desarrollo económico del país y con la sostenibilidad, a través de inversiones en tecnología, eficiencia en el uso de recursos y la instalación de paneles solares en sus plantas.

El Ing. Dr. Josué Larriva Vásquez, docente de la UDA, sostiene que Plásticos Rival, al contar con un amplio portafolio de tuberías y accesorios en diferentes diámetros y materiales de alta calidad, permite lograr los mejores diseños para la provisión de agua, alcantarillado y otras aplicaciones.

Actualmente, Plásticos Rival es la quinta factoría con mayores ventas anuales en Cuenca. Genera empleo para 705 trabajadores en Cuenca, 170 en Guayaquil y 100 en Lima, lo que constituye una prioridad empresarial, dado que la generación de fuentes de trabajo resulta una necesidad imperiosa en estos tiempos de crisis. (O)

Ing. Gonzalo Clavijo

Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Ha trabajado en el ámbito público en ETAPA, EMAC, Elecaustro y en empresas privadas en proyectos de agua potable, saneamiento y gestión ambiental.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba