COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Violencia política   

Se repite en nuestra hermana República de Colombia con Miguel Uribe Turbay, lo que ya pasara hace apenas dos años en el Ecuador con Fernando Villavicencio. ¡Ahora, un nuevo magnicidio! Es inadmisible que personas con aspiraciones políticas en atención de su preparación y conocimientos de la acción pública, puedan ser eliminados del panorama nacional o …

El alma es nuestra casa

El mérito del hombre está en su conocimiento y en sus acciones, no en su color, fe, raza, lugar de nacimiento, ideología, poder económico o político. El hijo de un humilde campesino libre que posee conocimientos de vida, ama, respeta a la naturaleza y a su prójimo, vale más que un gobernante autoritario y corrupto, …

Ciclistas y autopistas: un riesgo que no podemos ignorar

En los últimos años, el ciclismo ha ganado espacio como deporte y como medio de transporte en Cuenca. Sin embargo, preocupa la presencia de grupos de ciclistas entrenando en autopistas y vías de alta velocidad, donde el riesgo de accidentes es evidente. La combinación de automotores que circulan a gran velocidad y bicicletas, mucho más …

Que no liquiden la esperanza

"Carol, es todo mi capital de trabajo" me escribe la amiga con dolor. "Carito, era el dinero para terminar de pagar mi casita. ¿Y ahora? me pregunta la compañera. Son algunos de los mensajes que recibí —como muchos en Cuenca— de seres queridos que sienten perdidos no solo sus ahorros, sino también la esperanza. Son …

Van dos

Los asesinatos son calcados. Los dos candidatos a las presidencias de Ecuador y Colombia fueron asesinados con el mismo detalle y los sicarios sabían exactamente, que tendrían que apuntar a las cabezas y ser certeros al límite. Existen tales coincidencias en las acciones de sicariato, que no podemos dejar de convenir que nuestros países, Ecuador …

Pata coja

Qué tan fregados estaremos como país y como sociedad que se movilizan cientos de personas por una promesa de pago y comida, no importa los largos kilómetros que recorrieron, recibieron banderitas, sánduches, carteles impresos con las consignas que debían gritar, para luego de unas cuantas cuadras, apenas por tres minutos, escuchar el entrecortado discurso del …

Cuando la mala gestión y la débil regulación se cruzan

Nuestra experiencia histórica indica que, las crisis en las entidades financieras no estallan de un día para otro; se producen en un periodo de tiempo y estalla de repente y en muchos casos los empleados son los últimos en enterarse. En ese tiempo la administración se caracteriza por decisiones irresponsables: otorgamiento de créditos sin una …

La solitud

La solitud no es simplemente la ausencia de compañía, sino una elección consciente de retirarse del ruido cotidiano para encontrarse consigo mismo. A diferencia de la soledad impuesta, que suele generar vacío o tristeza, la solitud es un acto libre y deliberado. La solitud es un espacio interior donde el pensamiento puede fluir sin interrupciones …

Un contrasentido histórico         

Pretender una sociedad justa que garantice la paz ciudadana, la vida  y los bienes jurídicos que el derecho debe proteger sin poner reglas claras, precisas, expresas y definidas por el mínimo sentido de responsabilidad social es realmente una tomadura de pelo, es pretender escribir sobre el mundo sin pensar en su realidad y las circunstancias …

¿Qué nos pasa?

      Ecuador vive episodios desconcertantes, insólitos algunos: el desconcierto de nuestros representantes ubicados en instancias de responsabilidad; el manejo errático de los bienes del Estado; el desinterés creciente de la comunidad hacia la búsqueda de soluciones para viejos problemas; la participación de nuestra juventud en eventos contrarios a nuestras leyes, por una parte y la …