Dos niños más de Taisha llegaron al hospital Vicente Corral

Estables están otros dos niños de Taisha, que fueron ingresados al hospital Vicente Corral Moscoso.

La madrugada de este 1 de mayo de 2025 llegaron al hospital Vicente Corral Moscoso, de Cuenca, dos niños más de Mashuim, una comunidad Achuar del cantón Taisha, en la provincia de Morona Santiago. Son hermanos.

Ellos presentan los mismos síntomas que causaron la muerte a otros ocho menores de edad que vivían en esta zona: fiebre, dolor de cabeza y estómago, tos, vómito y diarrea con sangre.

Están identificados como Daniel U., de 10 años, y Anderson U., de nueve. Junto con otro hermano, llamado Wilmer U., de 10 años, fueron evacuados inicialmente desde su comunidad hasta el Hospital General de Macas.

Lamentablemente, Wilmer U. no resistió y murió cerca de las 19:00, convirtiéndose en la octava víctima de una enfermedad que presenta la misma sintomatología. Estuvo tres días con síntomas.

Están estables

Benjamín U., tío de los menores, los acompaña mientras permanecen internados en Cuenca. Están estables y deben seguir un tratamiento médico. Se les ha extraído muestras de sangre para exámenes.

El padre de los tres niños, Daniel U., se quedó en Macas para hacer los trámites legales necesarios para retirar el cadáver y trasladarlo hasta la comunidad para el velatorio y sepultura.

Por otra parte Benjamín U. contó que “hay más niños de la comunidad de Mashuim así, hay cuatro fallecidos con estos mismos síntomas…”, por lo que espera que las autoridades determinen el origen del problema.

Relató, asimismo, que a esta comunidad han llegado brigadas médicas, pero no han logrado determinar la enfermedad, por lo que aún no se aplica ningún tratamiento.

También mencionó que llevaron a la comunidad a un chamán desde Gualaquiza para intentar descifrar lo que ocurre con los niños, ya que hay gran preocupación en todas estas comunidades.

“El chamán había dicho que es maldad, y en ese sentido, nosotros la semana pasada tuvimos una reunión para buscar la manera de ayudar a los niños que están muriendo…”, señaló.

No obstante, aclaró que el chamán no administró ningún medicamento a los menores, sino que únicamente hizo una inspección física básica, sin aplicar tratamiento ni sustancia alguna.

En cuidados intensivos

Mientras tanto en el Vicente Corral Moscoso continúa internado, con pronóstico reservado, Timoteo S., otro niño de esta zona, de la comunidad Saum. Llegó la madrugada del 30 de abril, transferido igualmente desde Macas.

Este pequeño presenta los mismos síntomas: fiebre, dolor de cabeza y estómago, tos, vómito y diarrea con sangre, y permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica.

Gabriel S., de 31 años, su padre, lo acompaña en la casa asistencial. Se le dificulta comunicarse con los médicos porque habla poco español, y además no conoce esta ciudad.

El área de trabajo social de este centro hospitalario ha comprometido su ayuda para que puedan tener un lugar donde dormir y alimento mientras los pequeños estén internados.

No creen en chamanes

Gabriel S. desmintió un informe dado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que indicaba que el niño había sido llevado a un chamán, quien le administró un brebaje que aparentemente agravó su salud.

Gabriel es evangélico. “Yo no pienso en chamán, yo no quiero ver la cara de un chamán. Yo cumplo lo que dice Dios, por eso nunca le llevé donde un chamán. Eso es mentira, pura mentira…”, expresó.

Tiene ganado y es productor de achiote y maní. Trabaja junto a su esposa, y su hijo de cinco meses también tiene estos síntomas. El bebé permanece en la comunidad.

Ministerio de Salud Pública

Andrea Durango, titular de la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Salud Pública (MSP), confirmó que hay una alerta epidemiológica en el cantón Taisha, en la provincia de Morona Santiago.

Indicó que los niños han sido diagnosticados en primera instancia con Síndrome Diarreico Agudo (SDA) más deshidratación grave, pero aún no se conoce qué provoca esta afección.

Asimismo, aclaró que el Municipio de Taisha es el responsable de dotar de agua potable y saneamiento a estas comunidades, que actualmente consumen agua directamente del río, pozos y vertientes.

Confirmó que ocho niños han muerto con estos síntomas, y que el último caso fue denunciado ante la Fiscalía de Morona Santiago para hacer una autopsia clínica y otra forense del cadáver, con el fin de determinar la causa de la muerte.

Indicó que otros 11 niños con esta sintomatología han sido atendidos en el Hospital General de Macas y en el Vicente Corral Moscoso. Uno de ellos permanece con pronóstico reservado.

El MSP maneja tres hipótesis: una, contaminación del agua; dos, mal estado o presencia de agentes contaminantes en las colaciones escolares; y tres, la administración de medicinas ancestrales en dosis no adecuadas.

Para el 9 de mayo está previsto que se entreguen los resultados de los estudios del agua y de los alimentos escolares, con los que se podrá determinar si el daño a la salud proviene de estas fuentes.

Por ahora, el Vicente Corral Moscoso activó su Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para ampliar los espacios de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica y el número de camas hospitalarias.

Detalles

A las 22:00 del 30 de abril se activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del hospital Vicente Corral Moscoso.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), la dotación de medicamentos en Taisha, en Morona Santiago, está en un 84 %.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda el consumo de agua hervida en Taisha, en Morona Santiago.

Notas relacionadas:

Tres niños de Taisha son atendidos en Cuenca tras emergencia en el cantón amazónico

Niño de Taisha en estado crítico fue trasladado a Cuenca

Niños mueren en Taisha: investigan agua como posible causa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba